
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
En el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los interesados en la obra de saneamiento ambiental visitaron el vertedero municipal junto a técnicos de Nación.
General07/06/2021El intendente interino de Villa María, Pablo Rosso, participó de un recorrido por el vertedero municipal con los interesados en participar de la licitación correspondiente al proyecto de Centro Ambiental Villa María-Villa Nueva. Se trata de cuatro firmas que llegaron a la ciudad junto con personal técnico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Durante el recorrido, Rosso puso de relieve el trabajo conjunto con la cartera nacional que dirige Juan Cabandié, y señaló que "aspirar a tener un proyecto de esta magnitud con recursos municipales, era impensable". Precisamente, la inversión alcanza los 828.252.655 pesos, financiados a través de las gestiones del municipio ante el Programa de Residuos Sólidos Urbanos, que fue suscripto entre la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la construcción de diferentes espacios en el vertedero tendientes a la gestión responsable y sostenible de los residuos sólidos urbanos.
La iniciativa pondrá a Villa María como pionera y ejemplo de las buenas prácticas ambientales y de la economía circular. El proyecto, que fue gestionado por el municipio y articulado con el Estado nacional y provincial, tiene como objetivo profundizar la gestión del tratamiento de residuos sólidos urbanos para su recuperación y comercialización, para lo que se fortalecerá también la concientización y educación ambiental en la ciudadanía.
Las presentaciones de las ofertas para el diseño, construcción y operación del Centro de Gestión Ambiental podrán hacerse hasta el 18 de junio a las 15:30 horas por los mecanismos descriptos en los pliegos, luego de que el Ministerio prorrogara el plazo inicial. Ese mismo día, la Comisión Evaluadora aprobada por el Estado Nacional realizará la apertura de los sobres con las ofertas que hayan participado.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.