
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La denuncia presentada días atrás por la cartera de Ambiente nacional a la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, incluye información georreferenciada sobre los incendios que afectan a la zona del Delta del Paraná.
General25/07/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, presentó una denuncia ante la Justicia de Entre Ríos con información georreferenciada sobre los incendios que afectan a la zona del Delta del Paraná, e instó a la justicia por celeridad y sanciones a las personas involucradas en las quemas.
"Hay irresponsables que siguen iniciando incendios y es lamentable la tardanza y pasividad judicial para dar con estas personas, necesitamos que la Justicia actúe y que los responsables vayan presos", afirmó hoy el ministro Juan Cabandié en un comunicado oficial.
La denuncia presentada días atrás por la cartera de Ambiente nacional a la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, incluye datos proporcionados por la tecnología de los Faros de Conservación, que permiten la detección de los focos ígneos de manera temprana y, que gracias a la georreferencia de los terrenos, es posible identificar el área donde se inician los incendios en el Delta.
Según se informó, el ministro explicó que los Faros de Conservación "arrojan la localización de focos ígneos" y agregó que si tales datos "se cruzan con información catastral de las provincias, la Justicia puede determinar claramente quiénes son los que prenden permanentemente fuego en el territorio".
"Nosotros tenemos herramientas, instrumentos e información para reforzar a la Justica y que se sepa quiénes son los que prenden los focos", señaló.
Cabe destacar que la cartera de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), pone a disposición recursos para combatir los focos ígneos en el Delta del Paraná.
Actualmente, en la zona, se encuentran operando un avión hidrante y un helicóptero con helibalde y para traslado de personal enviados por la cartera nacional, y se realiza apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación.
Además, se brinda apoyo en comunicaciones con equipos y personal perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Nación, que están con base en la localidad bonaerense de San Nicolás, que colaboran con los brigadistas provinciales de Entre Ríos.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.