
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
General07/12/2022El intendente de Villa María, Martín Gill, recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, quien arribó a la ciudad para acompañar y supervisar el comienzo de obra del Ecoparque y Centro de Gestión Ambiental Villa María- Villa Nueva.
Junto al secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, y el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, visitaron el predio del antiguo basural donde se llevará adelante la intervención de gran magnitud que convertirá al conglomerado en uno de los enclaves urbanos pioneros de país en cuanto al tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Tras recorrer el espacio donde comenzará a ejecutarse la obra, las autoridades encabezaron un acto que tuvo por objetivo dar formal inicio al proyecto, y que se realizó en el auditorio de la UTN.
Al tomar la palabra, Cabandié señaló: “Es un orgullo dar marcha a una obra de esta magnitud, que representa una inversión de más de 1.000 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tras la gestión del Gobierno nacional”.
“Frente a intervenciones como esta, debemos reconocer el valor de lo público, que es lo que permite brindar grandes beneficios a la gente, y es por eso que la tarea ambiental conlleva responsabilidad tanto por parte del Estado como por parte de los ciudadanos”, enfatizó.
Llegado su turno, el jefe comunal villamariense expresó: “Hoy estamos viviendo una enorme transformación que nos permitirá convertir la gran montaña de residuos acumulados en un espacio sustentable dotado de equipamiento e infraestructura, para hacer de ambas Villas uno de los centros más modernos de toda la Argentina”.
“Tenemos como objetivo lograr separar el 35 por ciento de la basura que generamos, para reciclarla, agregarle valor y reutilizarla”, detalló Gill. Y en este sentido, añadió: “Nada de esto hubiera sido posible sin la decisión política, el acompañamiento y trabajo conjunto con el Gobierno nacional y provincial, que nos han brindado su apoyo para poder ejecutar esta gran obra que marca un antes y un después en la historia de nuestras comunidades”.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Por su parte, Scotto destacó que “el proyecto obtuvo por parte de la Provincia la Licencia Ambiental regulada bajo la Ley 1.208, la cual garantiza el cumplimiento de las reglamentaciones pertinentes para su ejecución”. De este modo, el secretario provincial procedió a hacer entrega a Gill del documento que constata las óptimas condiciones en materia ambiental para dar curso a la obra.
Por su parte, Graglia agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por acompañar la iniciativa y ratificó el compromiso de trabajar mancomunadamente en la construcción de una agenda ambiental. Además, destacó la importancia de avanzar sobre acciones y propósitos claros para alentar desde los municipios este tipo de transformaciones.
Graglia recordó que "se trató de una idea de Martin Gill, siempre dentro de este trabajo conjunto que venimos llevando adelante entre las dos ciudades, porque desde el principio entendimos que hay proyectos que llevar adelante conjuntamente".
El intendente de Villa Nueva remarcó que el próximo desafío ahora será avanzar en el trabajo con los vecinos de la ciudad para fomentar la separación de residuos en el hogar, reduciendo el volumen de generación de basura.
La obra
El plan diseñado por el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, tiene por objetivo principal erradicar los basurales a cielo abierto e impulsar la economía circular. Es así, que el proyecto ya en ejecución posibilitará mejoras en las condiciones laborales de los integrantes de las Cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero a cargo de las tareas en el lugar, mediante la construcción de nuevos sectores y la incorporación de renovada infraestructura.
En esta línea, la intervención contempla la ampliación de plantas para la diferenciación de labores y la construcción de una guardería para la permanencia de hijos e hijas de los trabajadores mientras transcurra la jornada laboral.
Además, entre las incorporaciones de mayor innovación se destaca un sistema de compostaje in situ de la porción orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que permitirá la generación de productos aplicables como enmienda y fertilización de los espacios verdes.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.