
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La ley sancionada en 1991 fija los valores actuales en australes. El cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas.
General28/06/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propuso modificar la Ley de Residuos Peligrosos sancionada en 1991 para actualizar los valores de las multas que actualmente están fijados en australes, se informó hoy oficialmente.
A través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental a cargo de Sergio Federovisky, la cartera ambiental propuso modificar el artículo 49 de la Ley 24051, para actualizar los valores de las multas, mediante la creación de una unidad fija (UF) que perdure en el tiempo y sea de fácil aplicación.
La cartera de Ambiente que conduce Juan Cabandié envió la iniciativa a la Secretaría Legal y Técnica, y por disposición del presidente Alberto Fernández, fue despachada al Congreso de la Nación para su debido tratamiento.
La iniciativa establece el valor de cada unidad fija en el equivalente al valor de la unidad retributiva del escalafón correspondiente al Sistema Nacional del Empleado Público (Sinep).
Este cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas, con el objetivo de contribuir a la claridad regulatoria y evitar la sobreabundancia normativa.
El proyecto impulsado por el Ministerio de Ambiente surgió luego de evaluar que el valor de las multas quedó desnaturalizado y con valores bajos que no permiten sancionar apropiadamente las infracciones en materia de residuos peligrosos.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.