
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Fundación Tekove Mymba se constituyó en 2019 como el primer santuario animal del continente latinoamericano para asistir a animales silvestres rescatados.
General15/03/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmó un convenio con la Fundación Tekove Mymba a través del cual la cartera nacional otorgará el monto de $ 32.781.952 millones para la adquisición de bienes, mejoras y ampliación de recintos de diversas especies de animales.
La firma se realizó entre Cabandié y el representante de la Fundación, Juan Manuel Paccot, en el marco del programa “Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre”. El mismo fue creado por el organismo de Ambiente de la Nación con la finalidad de fortalecer la Red Federal de Centros de Rescate y Rehabilitación dedicada a fauna silvestre, creada para asistir a establecimientos que reciban animales rescatados por el Ministerio, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA).
En esta oportunidad, el acuerdo permitirá la construcción de recintos para felinos, osos pardos, paquidermos y guacamayos; un espacio de usos múltiples y una cámara de frío; así como también la adquisición de un minitractor corta césped.
La Fundación Tekove Mymba se constituyó en 2019 como el primer santuario animal del continente latinoamericano. En Colonia San Anselmo, provincia de Entre Ríos, se erige en un predio de 1200 hectáreas, pensado para que las especies que pasaron gran parte de su vida en situación de cautiverio, continúen en un hábitat natural similar al de su origen.
Participaron del encuentro la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente nacional, Soledad Cantero y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.