
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se aguarda que el Senado convierta en ley el proyecto para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, y que se avance en el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco, y del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.
General25/06/2022La Administración de Parques Nacionales (APN) recibió un aumento presupuestario del 142% para gestionar la conformación de nuevas áreas protegidas en las provincias de Río Negro, Córdoba y Chaco, y en la zona marítima donde yacen los restos del submarino ARA San Juan, además de la ampliación de parques nacionales en Tucumán y Entre Ríos, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 331/2022, el Ejecutivo nacional reasignó partidas presupuestarias en diferentes organismos de la administración pública y otorgó un incremento de 6.700 millones de pesos para los fondos de la APN -lo que representa un 142% más de financiamiento- , por lo que este año dispondrá de un total de 12.000 millones de pesos.
"Es nuestro deber poder preservar, cuidar y conservar los parques nacionales, siempre con la gente adentro", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Y agregó: "Somos un organismo que se está modernizando, tanto para mejorar el rol conservacionista, como para generar conciencia y educación ambiental y promover el turismo local, nacional e internacional".
Con la reciente sanción de la ley que crea el Parque Nacional Islote Lobos, en la provincia de Río Negro, se espera que el Congreso apruebe otra serie de proyectos sobre áreas de protección ambiental.
En ese sentido, se aguarda que el Senado convierta en ley el proyecto para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, y que se avance en el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco, y del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul, una superficie de 148.000 kilómetros cuadrados donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes.
Está pendiente, además, la aprobación de las iniciativas para la ampliación de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán, y Pre-Delta, en Entre Ríos.
Según informó el Ministerio de Ambiente, la creación de estas nuevas áreas y la ampliación de las ya existentes, representará un 15% más de superficie protegida.
Si todos los proyectos mencionados se convierten en ley, Argentina tendrá 724.944 hectáreas continentales y 14.800.000 hectáreas marinas bajo protección.
"Tenemos la obligación de cuidar el ambiente por la presente y las futuras generaciones, y eso hacemos cada vez que tenemos un nuevo parque nacional y cuando cuidamos todos los días las áreas protegidas con las y los guardaparques, que son patriotas del suelo argentino", destacó el ministro.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.