
Es una celebración que tiene lugar desde hace 120 años en la Argentina. Uno por uno todos los Parques Nacionales del país.
Es una celebración que tiene lugar desde hace 120 años en la Argentina. Uno por uno todos los Parques Nacionales del país.
El área se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Es reconocida internacionalmente como sitio clave para la conservación de los hábitats de las aves y la biodiversidad que protege.
El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia en la provincia de Chaco, incluye a la Laguna El Palmar que cuenta con una gran diversidad biológica.
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, también concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
Se aguarda que el Senado convierta en ley el proyecto para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, y que se avance en el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco, y del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.
El complejo es un ecosistema con una gran biodiversidad de fauna marina y vegetación. El cambio favorecerá el cuidado de los espacios ocupados por los lobos marinos y la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.