
Es una celebración que tiene lugar desde hace 120 años en la Argentina. Uno por uno todos los Parques Nacionales del país.
Es una celebración que tiene lugar desde hace 120 años en la Argentina. Uno por uno todos los Parques Nacionales del país.
El área se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Es reconocida internacionalmente como sitio clave para la conservación de los hábitats de las aves y la biodiversidad que protege.
El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia en la provincia de Chaco, incluye a la Laguna El Palmar que cuenta con una gran diversidad biológica.
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, también concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
Se aguarda que el Senado convierta en ley el proyecto para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, y que se avance en el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco, y del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.
El complejo es un ecosistema con una gran biodiversidad de fauna marina y vegetación. El cambio favorecerá el cuidado de los espacios ocupados por los lobos marinos y la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.