
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El complejo es un ecosistema con una gran biodiversidad de fauna marina y vegetación. El cambio favorecerá el cuidado de los espacios ocupados por los lobos marinos y la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes.
General17/06/2022El Complejo Islote Lobos, un área natural protegida de Río Negro ubicada en el centro del golfo San Matías, reserva de lobos marinos de un pelo, pingüinos, aves y moluscos, quedó convertido este jueves en parque nacional, el número 40 del país y segundo en el territorio provincial, merced a una ley sancionada por unanimidad por la Cámara de Diputados, que potencia sus proyectos para el desarrollo del turismo y la economía regional, además de la posible creación de un corredor turístico que lo conecte con el Nahuel Huapi, el primer parque creado en el país.
El sitio es un archipiélago conformado por seis peñascos rocosos que reciben los nombres de Lobos, La Pastosa, Ortiz Norte, Ortiz Sur, Redondo y De los Pájaros, bañados por las cálidas aguas del golfo, en el departamento de San Antonio Oeste, a unos 50 kilómetros de la localidad de Sierra Grande y de Playas Doradas, un balneario famoso por sus arenas finas generadas por cuarzo y sílice que se bañan de color oro ante los rayos del Sol.
En el camino a convertirse en parque nacional, en noviembre de 2020, la Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad un proyecto de la gobernadora Arabela Carreras para ceder al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción del Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos", mientras en octubre de 2021 el Senado de la Nación dio media sanción a la iniciativa para elevar el complejo a la máxima categoría de área a conservar en su estado natural.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Lina Migani, explicó a Télam que, "desde el comienzo, siempre se trabajó en conjunto con el municipio (de San Antonio) y, luego, con referentes de parques nacionales que realizaron talleres con los vecinos de la zona".
"Se trabajó en ese tema también con los propietarios de los campos de alrededor y ese fue el trabajo, unirnos, justamente para potenciar el lugar, la zona, todo lo que tiene que ver con lo social, lo económico y lo turístico", enfatizó la funcionaria.
Con la declaración de parque nacional se busca brindar mayor protección a los espacios ocupados por los lobos marinos de un pelo, a la colonia reproductiva ubicada más al norte de pingüinos de Magallanes y a los sitios de nidificación de aves de manera integral.
Islote Lobos es desde ahora el segundo Parque Nacional de la provincia, dado que en Río Negro se encuentra el primero en su tipo creado en el país en 1930, el Nahuel Huapi, ubicado en la zona de lagos glaciares entre San Carlos de Bariloche y la ciudad neuquina de Villa La Angostura.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.