
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El área se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Es reconocida internacionalmente como sitio clave para la conservación de los hábitats de las aves y la biodiversidad que protege.
General03/02/2023El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a la firma del Convenio suscrito en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar y proteger estos ecosistemas.
En la provincia de Córdoba, se encuentra el humedal más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial: la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza.
Este gran lago salado fue declarado en 1994 como Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, incorporándose al Sistema de Áreas Naturales Protegidas -que está a cargo de la Secretaría de Ambiente– y cuyo objetivo es conservar los ecosistemas nativos de Córdoba. Abarca más de 1.000.000 hectáreas,
En junio de 2022, con el objetivo de otorgarle una mayor categoría de protección, se aprobó la creación del “Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza”, que totaliza185.939 hectáreas de la laguna.
A partir de la Ley Nº 25.335, Argentina adhirió a la Convención sobre los Humedales aprobada en Ramsar, y se designó al área de los Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita como Sitio Ramsar en 2002, lo cual constituye una importante herramienta de gestión para la conservación y manejo sustentable del lugar.
Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.
Por eso, ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.
La Secretaría de Ambiente remarcó estas iniciativas, ya que la inclusión de la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza” en redes y organizaciones internacionales, contribuye a la protección de este importante patrimonio cultural y natural que posee nuestra provincia.
Los humedales y la importancia de su conservación
El término “humedales” engloba una amplia variedad de ecosistemas, pero todos comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
Se trata de lugares que desempeñan funciones primordiales y contribuyen al bienestar humano: son fuente de agua; mitigan sequías e inundaciones; suministran alimentos, materiales y medicinas; y son ecosistemas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, ya que muchas especies de flora y fauna silvestre dependen completamente de sus servicios.
Además, cumplen un rol primordial de adaptación al cambio climático, porque amortiguan las tormentas e inundaciones, y en la mitigación de sus efectos ya que son grandes sumideros de carbono.
Cómo llegar
Desde la ciudad de Córdoba, se puede visitar la Reserva por Ruta Nacional 19 hasta Río Primero, para empalmar luego con la Ruta provincial 10. A la altura de la localidad de La Puerta se debe tomar la Ruta Provincial 17.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.