
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Se llevó a cabo un operativo de liberación de aves autóctonas en la provincia de Santiago del Estero. Esas aves fueron rescatadas por el Ministerio de Ambiente durante el mes de mayo en provincia de Buenos Aires.
General31/07/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de su Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó cinco ejemplares de aves autóctonas en Sierras de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, zona de distribución natural de las especies.
Se trata de un ejemplar de corbatita overa (Sporophila lineola), dos ejemplares de piquito de oro (Catamenia analis) y otros dos de jilguero dorado (Sicalis flaveola), los cuales fueron trasladados para su liberación desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, donde las aves recibieron los controles y cuidados necesarios para garantizar su adecuado estado de salud.
Las aves fueron rescatadas por la BCA en mayo, luego de un procedimiento en una forrajería ubicada en el municipio bonaerense de González Catán. En ese operativo se rescataron casi 70 aves del comercio ilegal de fauna. De ese total, ya fueron liberadas algunas en sus respectivas zonas de distribución natural, y otras, por ser exóticas, fueron destinadas a un establecimiento para resguardar su bienestar animal.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.