
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El intendente de Villa María, Martín Gill, recibió a una delegación del BID y del Ministerio de Ambiente de la Nación, quienes supervisaron el avance de la construcción del nuevo Centro de Gestión Ambiental.
General12/04/2023El intendente, Martín Gill, recibió a autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a representantes del Ministerio de Ambiente de la Nación, quienes arribaron a la ciudad para supervisar la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva.
En este marco, miembros de los organismos a cargo de la financiación y licitación del megaproyecto visitaron el antiguo Vertedero Municipal y compartieron posteriormente una mesa de trabajo interdisciplinaria junto al jefe comunal.
Al respecto, el mandatario local señaló: “Hemos encontrado realmente resultados muy positivos, ya que hoy estamos por encima de la curva de desarrollo de la obra, lo que nos permite asegurar que en los próximos meses tendremos en marcha el Centro”. “Por este motivo, ambas ciudades debemos trabajar en generar cambios en la normativa existente, para acompañar este gran cambio cultural que será un antes y un después en el tratamiento de residuos del conglomerado”, enfatizó.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En cuanto a las labores ejecutadas actualmente en el viejo basural, Gill detalló que “están siendo colocadas mallas protectoras sobre las que luego se dispondrán capas vegetales para evitar el ingreso de agua y posterior contaminación de las napas”.
Asimismo, indicó que “ya está comprado todo el equipamiento y maquinarias, las cuales son de una gran magnitud y permitirá recuperar reducir y reinsertar en el movimiento económico un porcentaje importante de los residuos generados en la ciudad, tanto en domicilios, como aquellos provenientes de la actividad industrial, comercial y la construcción”.
En cuanto al proyecto, cabe recordar que tiene como principal propósito reordenar el viejo vertedero e impulsar la economía circular, reduciendo significativamente el porcentaje de residuos que va a enterramiento. En este orden, la obra se lleva a cabo bajo criterios sustentables tales como la colocación de paneles, colectores solares, iluminación Led, recolección de aguas de lluvia y forestación con especies autóctonas. Además, la obra permitirá mejorar las condiciones laborales de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, a cargo de las tareas de separación y clasificación.
De la visita al Centro participaron la directora de Proyectos Ambientales de la Nación, Leila Gianni; el coordinador de Residuos Sólidos Urbanos de la Nación, Manuel Mateu; y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira. También estuvieron presentes el subsecretario de la cartera ambiental, Germán Tissera, y miembros de Milic S.A, la empresa adjudicataria de la obra.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.