
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Con más de un centenar de trabajadores abocados a su construcción, se están levantando las primeras edificaciones del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, que será referencia para la disposición de residuos.
General17/01/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, supervisó la construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. La intervención de gran magnitud marcha a buen ritmo, con significativos avances, y más de un centenar de trabajadores abocados a la ejecución de la infraestructura que posicionará al conglomerado urbano del departamento General San Martín como referente nacional en el tratamiento de residuos sólidos urbanos.
De la supervisión de los avances, también formaron parte el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de la cartera ambiental, Germán Tissera, y responsables de la empresa adjudicataria de la obra, Milicic S.A.
El proyecto, que cuenta con fondos gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que fue licitado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, avanza en el levantamientos de muros para la edificación del ingreso, área administrativa y el sector de jardín de infantes, ideado a los fines de dar contención a los hijos de trabajadores mientras transcurra la jornada laboral.
En tanto, ya comenzaron a levantarse las columnas de las plantas para la diferenciación de labores, y se procederá a la colocación de techos de cubierta metálica en toda la estructura. Asimismo, se trabaja en el cavado de tres grandes celdas con el objetivo de enterrar de forma correcta parte de los desechos acopiados.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En esta misma línea, se avanza en el ordenamiento y saneamiento de las pilas de residuos existentes, las cuales serán recubiertas con aislantes y capas de tierra para su posterior forestación. En tanto, el renovado centro contará una vez culminado con la instalación de un destacado sistema de compostaje in situ de la porción orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que permitirá la generación de productos aplicables como enmienda y fertilización de los espacios verdes.
El Centro de Gestión Ambiental contará además con una oficina de control, plantas de residuos patógenos, lixiviados y de separación, sector de balanza, una sala para grupos electrógenos, compostaje, vestuarios, sector de poda, de neumáticos y áridos.
Es así que el nuevo espacio tiene como propósito principal erradicar los basurales a cielo abierto en el conglomerado e impulsar la economía circular. Es por ello que su proyecto contempla criterios sustentables tales como la colocación de paneles y colectores solares, iluminación Led, recolección de aguas de lluvia y forestación con especies autóctonas.
Además, bajo la premisa de mejores condiciones laborales, la obra de gran nivel posibilitará mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras de las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, a cargo de las tareas de separación y clasificación.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.