
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se restauran los bosques afectados por los incendios forestales de la comarca andina. El Estado nacional y jurisdicciones locales avanzan en el Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo.
General08/07/2021El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación trabaja en un plan integral de reforestación para la comarca andina afectada por los incendios forestales en la última temporada estival. En ese marco, y para dar comienzo a la restauración de las áreas degradadas, se entregaron plantines de especies nativas producidas en viveros de la cordillera para los pobladores locales y se llevó a cabo una actividad de plantación en la localidad de El Hoyo.
A través del director nacional de Bosques, Martín Mónaco, la cartera nacional de Ambiente participó de la jornada en la localidad chubutense de El Hoyo, junto al intendente anfitrión, Pol Huisman, y autoridades provinciales. En pos de avanzar con la restauración de bosques en la zona, se realizó una primera entrega de casi mil plantines de árboles y arbustos para que las familias de las localidades afectadas por los focos ígneos puedan recuperar la vegetación en sus predios.
En ese contexto, Mónaco aseguró que la restauración del área degradada “es un proceso que va a llevar mucho tiempo” y reconoció que “necesitará del compromiso de toda la sociedad”. Asimismo, el funcionario nacional agradeció y destacó la articulación entre el Estado nacional, el provincial y el municipal para llevar adelante la recuperación del bosque dañado por los incendios forestales.
Por su parte, el intendente local dijo: “Tenemos contacto con el problema real y con quien lo padeció, en eso estamos desde el 9 de marzo. Es una manera de estar cerca y de escuchar”.
Los casi mil plantines entregados fueron de las especies nativas maitén, ciprés de la cordillera, coihue, arrayan, notro, radal, espino azul, retamo, chacay y laura, todas producidas en los viveros del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) Esquel, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Trevelin y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Foto: argentina.gob.ar
Luego se realizó una recorrida por la zona de Catarata Corbata Blanca, donde sembraron los renovales de árboles nativos producidos en viveros cordilleranos.
Las acciones contaron con la articulación del Ministerio de Ambiente nacional, la Municipalidad de El Hoyo, el INTA, la UNPSJB, el Gobierno de Chubut (a través de la Secretaría de Bosques), el CIEFAP y la Fundación Bosques de la Patagonia.
Complementando esa acción se suscribió la carta de intención por la que se formaliza la mesa de trabajo interinstitucional para la cooperación y adhesión al Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo. Cabe destacar que la cartera ambiental nacional aporta financiamiento para la primera etapa del mencionado plan de reforestación con una inversión de $ 2 millones.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.