
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Días atrás la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático organizaron el Foro Mujeres Líderes en Gobiernos Locales: “Logros y desafíos frente al cambio climático”.
General31/07/2021Un grupo de 18 intendentas que conforman la RAMCC participaron del evento, disertando sobre diferentes temáticas relacionadas a acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y poniendo en común sus miradas y estrategias de trabajo.
La primera mesa de disertación fue sobre Planes Locales de Acción Climática. Con la moderación a cargo de la coordinadora de Alianzas Internacionales de la RAMCC, Ing. Valentina De Marco, expusieron las intendentas María Elisa Vidal (Laborde, Córdoba); Daniela Questa (Santo Tomé, Santa Fe); Patricia Delsoglio (Isla Verde, Córdoba); Gloria Ruiz (Plottier, Neuquén), y Fernanda Alonso (General Pico, La Pampa).
La mesa número dos se centró en Gestión de Residuos. En esta oportunidad, Mercedes Esperón, Climate Change Policy Manager de la Embajada Británica realizó la moderación. Las intendentas que disertaron fueron Elena Filippa (Los Chañaritos, Córdoba); Alejandra Dupouy (Ceres, Santa Fe); Melina Giorgi (Fuentes, Santa Fe) y Paula Córdoba (Los Surgentes, Córdoba).
Posteriormente se llevó adelante la mesa sobre Acciones y Proyectos Climáticos. La coordinadora de Empleos Verdes de la RAMCC, Lucía Céspedes llevó adelante la moderación y participaron las intendentas Guadalupe Lanatti (Totoras, Santa Fe); María Isabel Bosco (Elortondo, Santa Fe); y Viviana Bongiovanni (Realicó, La Pampa).
La última mesa de la jornada fue sobre Energía y Movilidad. La moderación fue efectuada por la responsable de Capacitaciones y de Comunicaciones del programa Empleos Verdes y Euroclima+ de la RAMCC, Victoria Cámera. Estuvieron presentes las intendentas Myrian Prunotto (Juárez Celman, Córdoba); Paola Forcada (Arequito, Santa Fe); Elisa Carrizo (Tránsito, Córdoba); Bettina Inés Romero (Salta) y Liliana Ruestsch (Ticino, Córdoba).
El encuentro, además, contó con la presencia y las experiencias de mujeres que se desenvuelven en distintas ámbitos como Svenja Blanke, representante de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina; Florencia Mitchell, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina, y Mónica Fein, exintendenta de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Svenja Blanke, representante de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina realizó la apertura de la jornada y remarcó: “Los desafíos que el cambio climático genera, se sienten mucho y especialmente a nivel local”.
“Son los municipios los que tienen que buscar las mejores respuestas y prepararse para actuar de forma adecuada. La jornada de hoy es importante para la Fundación Friedrich Ebert y la RAMCC, porque se trata de escuchar a las mujeres líderes, a las alcaldes e intendentes, sus experiencias y desafíos en relación al cambio climático”, aseguró.
“La Fundación Friedrich Ebert tiene varios años trabajando en Argentina en pos de la igualdad de género y la equidad social. Nuestro objetivo son sociedades democráticas, emancipadas, con igualdad y en paz. Una de nuestras metas es darle una voz a las mujeres. La participación de las mujeres en todos los ámbitos, la apertura de nuevos espacios de paridad, facilitar instancias de diálogo que promuevan desde distintas miradas y desde distintos ámbitos es nuestro interés”, finalizó.
La ex intendenta de Rosario, Mónica Fein brindó una exposición en la que explicó: “Los Gobiernos locales y la RAMCC de alguna manera asimilan cómo las mujeres en Red comienzan a luchar por sus derechos. La pandemia visibilizó y profundizó las desigualdades que tenemos”.
“Es necesario construir una alternativa que garantice el desarrollo económico, pero también el desarrollo humano y que sea ecológicamente sustentable y socialmente inclusivo. Es muy interesante ver a dirigentas mujeres planteando cómo en sus ciudades repiensan y trabajan para involucrar a los ciudadanos en el cuidado de los recursos. Las mujeres venimos a aportar un nuevo tipo de liderazgo, del cuidado del planeta”, manifestó la ex mandataria.
“Es muy importante además destacar cómo llegamos las mujeres a ocupar estos lugares, llegamos porque muchas mujeres nos precedieron en esta lucha. También seremos nosotras las que tengamos que plantear nuevos desafíos para que las generaciones futuras puedan hacer su aporte”, remarcó.
La directora nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Mitchell estuvo presente en la jornada y afirmó: “Creo que el rol de las mujeres en la agenda de cambio climático es fundamentalmente ser promotoras y en algún punto garantes de que la perspectiva de género sea incorporada en medidas, acciones, políticas y estrategias que podamos llevar adelante”.
“Desde la Dirección de Cambio Climático y el Gabinete de Cambio Climático buscamos promover activamente la visión de perspectiva de género y diversidad. Nuestra función principal en cuanto a la perspectiva de género es poder identificar brechas de género en los distintos planes de acción, tanto sea para mitigación como para adaptación al cambio climático”, comentó.
“Como mujeres tenemos muchos desafíos y techos que romper. El principal desafío que me ha tocado fue revisar en mí misma algunas actitudes que no tenían en cuenta la perspectiva de género y recordarme todo el tiempo que debo tener esta visión. De todas formas, sé que no es la situación en muchos casos, las diferencias existen, son muy profundas y aún queda mucho trabajo por hacer”, señaló la funcionaria nacional.
Fuente: ramcc.net
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.