
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Este jueves se realizó una reunión en la que representantes de la Nación, el municipio y la empresa adjudicataria evaluaron la marcha de la obra del nuevo Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva.
General24/11/2022El intendente de Villa María, Martín Gill, recibió a la directora de Proyectos Ambientales de la Nación, Leila Gianni, para analizar conjuntamente el avance de la obra, luego de la primera auditoría que llevó acabo el Ministerio de Ambiente de la Nación.
El encuentro, que se desarrolló en la sede municipal y del que también formó parte la firma adjudicataria, Milicic S.A., tuvo por objetivo de aunar esfuerzos en la programación de tareas, que permitirán darle continuidad a las labores que ya se viene realizando.
En este sentido, el proyecto financiado con fondos gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya cuenta con un seis por ciento de avance. En estos momentos se lleva a cabo la preparación del terreno con la ejecución de las plateas de los principales edificios, como también de la estructura axial del galpón donde la Cooperativa 7 de Febrero y la Cooperativa La Sustentable llevarán a cabo las labores de separación y clasificación de residuos para su posterior tratamiento diferenciado.
En la misma línea, se procedió al cambio de ubicación de la guardia, concentrando en un solo punto el acceso al predio con un control mixto entre el municipio y Milicic, la empresa adjudicataria de la obra.
De la reunión también formaron parte el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, y el subsecretario del área ambiental, Germán Tissera. También fueron de la partida el asesor en materia ambiental de la Nación, Carlos Silva, y el titular de la firma constructora, Jorge Aimi.
El plan diseñado a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, que fue evaluado de manera satisfactoria por las autoridades de la Nación, dotará tanto a la ciudad como a la región de un nuevo espacio para el tratamiento, separación y reducción de residuos.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.