
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Desde la Municipalidad de Villa Nueva se lanzó la invitación para participar del Taller Virtual de Compostaje organizado por el Área de Medio Ambiente. Será este jueves a partir de las 17 por la plataforma Zoom.
General02/06/2021
EcoObjetivo


La Dirección de Ambiente del Municipio que depende de la Secretaría de Gobierno organiza para este jueves 3 de junio, a las 17, el Taller de Compostaje Domiciliario – “Reciclar fácilmente los residuos orgánicos de casa”.
El taller se dictará de manera virtual a través de la plataforma Zoom. La capacitación estará destinada al público en general, y será dictada por la especialista Sofía Ibarra. Para participar se debe completar un formulario virtual a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1Ae2uLbYEqplPS1kIFM40NYyRmG9XO2FQ4-fuNOqLJ5o/edit
Se trata de una actividad gratuita que está organizada por el municipio con el apoyo de CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y Cesus (Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales). Una vez realizada la inscripción online se le brindará al interesado el link de acceso al encuentro.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.