
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
General22/06/2023En el marco de la concreción de la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva los recuperadores urbanos del conglomerado urbano se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para un adecuado desarrollo de las acciones sustentables que impactarán en el megaproyecto.
Días atrás trabajadores del rubro se sumaron al ciclo formativo puesto en marcha por el municipio, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas a su labor diaria para el cuidado del medio ambiente y el funcionamiento de la economía circular.
Es así que en un trabajo coordinado por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos junto al equipo Argentina Recicla del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Desarrollo Humano, se llevó adelante la segunda instancia formativa que tuvo lugar en el Centro de Gestión Urbano, ubicado en avenida Juan Domingo Perón.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Bajo esta propuesta los participantes pudieron conocer las instalaciones, como así también el funcionamiento de las máquinas para la fabricación de madera plástica y las labores allí llevadas adelante por las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable. En este marco, los trabajadores recibieron herramientas de trabajo, y coordinadores de la iniciativa brindaron precisiones sobre el mapa de rutas de recolectores que permitirá una optimización y fortalecimiento de las tareas.
Asimismo, la capacitación contempló el abordaje de una serie de temas relacionados al proyecto del Centro de Gestión Ambiental, entre los que se destacan los beneficios y principales impactos en el trabajo de los recuperadores, introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), promoción ambiental para la separación en origen y recolección diferenciada y mapeo de rutas de recolección, entre otros.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.