
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
General22/06/2023En el marco de la concreción de la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva los recuperadores urbanos del conglomerado urbano se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para un adecuado desarrollo de las acciones sustentables que impactarán en el megaproyecto.
Días atrás trabajadores del rubro se sumaron al ciclo formativo puesto en marcha por el municipio, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas a su labor diaria para el cuidado del medio ambiente y el funcionamiento de la economía circular.
Es así que en un trabajo coordinado por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos junto al equipo Argentina Recicla del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Desarrollo Humano, se llevó adelante la segunda instancia formativa que tuvo lugar en el Centro de Gestión Urbano, ubicado en avenida Juan Domingo Perón.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Bajo esta propuesta los participantes pudieron conocer las instalaciones, como así también el funcionamiento de las máquinas para la fabricación de madera plástica y las labores allí llevadas adelante por las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable. En este marco, los trabajadores recibieron herramientas de trabajo, y coordinadores de la iniciativa brindaron precisiones sobre el mapa de rutas de recolectores que permitirá una optimización y fortalecimiento de las tareas.
Asimismo, la capacitación contempló el abordaje de una serie de temas relacionados al proyecto del Centro de Gestión Ambiental, entre los que se destacan los beneficios y principales impactos en el trabajo de los recuperadores, introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), promoción ambiental para la separación en origen y recolección diferenciada y mapeo de rutas de recolección, entre otros.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Deberán limpiarlos y mantenerlos en condiciones de higiene. De lo contrario, el municipio realizará el operativo a cargo del propietario y efectuará la multa correspondiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.