
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
General22/06/2023En el marco de la concreción de la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva los recuperadores urbanos del conglomerado urbano se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para un adecuado desarrollo de las acciones sustentables que impactarán en el megaproyecto.
Días atrás trabajadores del rubro se sumaron al ciclo formativo puesto en marcha por el municipio, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas a su labor diaria para el cuidado del medio ambiente y el funcionamiento de la economía circular.
Es así que en un trabajo coordinado por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos junto al equipo Argentina Recicla del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Desarrollo Humano, se llevó adelante la segunda instancia formativa que tuvo lugar en el Centro de Gestión Urbano, ubicado en avenida Juan Domingo Perón.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Bajo esta propuesta los participantes pudieron conocer las instalaciones, como así también el funcionamiento de las máquinas para la fabricación de madera plástica y las labores allí llevadas adelante por las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable. En este marco, los trabajadores recibieron herramientas de trabajo, y coordinadores de la iniciativa brindaron precisiones sobre el mapa de rutas de recolectores que permitirá una optimización y fortalecimiento de las tareas.
Asimismo, la capacitación contempló el abordaje de una serie de temas relacionados al proyecto del Centro de Gestión Ambiental, entre los que se destacan los beneficios y principales impactos en el trabajo de los recuperadores, introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), promoción ambiental para la separación en origen y recolección diferenciada y mapeo de rutas de recolección, entre otros.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.