
Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
A partir del reciclado de distintos tipos de plásticos, entre el municipio, los recuperadores urbanos y dos cooperativas elaboraron tacos de señalización vial que comenzaron a instalarse en distintas arterias de la ciudad.
Los recuperadores urbanos y las cooperativas que los agrupan se capacitan sobre la actividad que desarrollarán, con vistas a la puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental, que se producirá en el mes de septiembre.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
El proceso comenzó el mes pasado y se extenderá hasta marzo del año que viene, cuando pasarán a desempeñarse como recuperadores urbanos o trabajadores de oficios. Al finalizar se les entregará un vehículo eléctrico como parte de un proceso de modernización de medios de trabajo.
Agrupados en tres cooperativas los trabajadores retiran del centro de la ciudad el material celulósico. La recolección de cartones tiene horarios fijos, puntos de acopio, y está a cargo de personal identificado.
El intendente Martín Llaryora presentó el plan para ordenar la actividad en el centro de la ciudad. La recolección de cartones en el área central tendrá horarios, puntos de acopio y trabajadores identificados.
La Municipalidad de Río Cuarto impulsa el Programa de Recuperadores Urbanos que apunta a la separación y reciclado de residuos urbanos, generando así beneficios económicos, ambientales, y de integración social.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.