
Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
A partir del reciclado de distintos tipos de plásticos, entre el municipio, los recuperadores urbanos y dos cooperativas elaboraron tacos de señalización vial que comenzaron a instalarse en distintas arterias de la ciudad.
Los recuperadores urbanos y las cooperativas que los agrupan se capacitan sobre la actividad que desarrollarán, con vistas a la puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental, que se producirá en el mes de septiembre.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
El proceso comenzó el mes pasado y se extenderá hasta marzo del año que viene, cuando pasarán a desempeñarse como recuperadores urbanos o trabajadores de oficios. Al finalizar se les entregará un vehículo eléctrico como parte de un proceso de modernización de medios de trabajo.
Agrupados en tres cooperativas los trabajadores retiran del centro de la ciudad el material celulósico. La recolección de cartones tiene horarios fijos, puntos de acopio, y está a cargo de personal identificado.
El intendente Martín Llaryora presentó el plan para ordenar la actividad en el centro de la ciudad. La recolección de cartones en el área central tendrá horarios, puntos de acopio y trabajadores identificados.
La Municipalidad de Río Cuarto impulsa el Programa de Recuperadores Urbanos que apunta a la separación y reciclado de residuos urbanos, generando así beneficios económicos, ambientales, y de integración social.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.