
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A partir del reciclado de distintos tipos de plásticos, entre el municipio, los recuperadores urbanos y dos cooperativas elaboraron tacos de señalización vial que comenzaron a instalarse en distintas arterias de la ciudad.
General26/06/2024En el marco de la profundización de las acciones para el cuidado del ambiente, se logró la colocación de los primeros tacos de señalización vial para ordenar el tránsito vehicular. Los dispositivos fueron fabricados localmente con material plástico reciclado, por medio de un trabajo articulado entre recuperadores urbanos, dos cooperativas de la ciudad y la Municipalidad de Río Cuarto.
”Estamos muy felices porque hemos logrado la colocación de elementos de seguridad vial, que en este caso son tacos viales, fabricados desde el Área de Economía Social, a través del programa de Recuperadores Urbanos”, expresó Franco Castaldi, coordinador del Área de Economía Social del municipio.
Dichos tacos se están instalando en el sector del bulevar Ameghino y Pedro Goyena, pero también se prevé avanzar en distintos puntos de la ciudad, de acuerdo a las solicitudes de la Secretaría de Prevención en Seguridad y Convivencia Ciudadana, por medio del acuerdo firmado junto a la Cooperativa de Recuperadores Río 4 y la Cooperativa de Reciclado Río 4.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“El trabajo es positivo porque permite avanzar hacia una industria que genera actividad, que es amigable con el ambiente, al tiempo que limpia nuestra ciudad y le da una utilidad real para que esos plásticos no terminen en el enterramiento sanitario”, agregó Castaldi.
Cómo funciona el proceso de reciclado
Acopio y selección: Los recuperadores urbanos recolectan de la vía pública distintos tipos de plásticos y los entregan en el Centro de Transferencias de Reciclado de Plásticos de Alta Densidad (ubicado en Mártires Riocuartenses y Luis Reinaudi), donde se seleccionan por color y tipología.
Tratamiento: Una vez clasificados, se trasladan a la Planta de Tratamiento Experimental de Plástico Municipal y comienza otro proceso en el que se chipea el plástico y se somete a un tratamiento industrial para dar como resultado un taco vial, varillas plásticas y tablas de madera, entre otros.
“Esto es un orgullo porque hemos logrado tener un producto final. No sólo acumulamos, o enfardamos material para enviar a otro lugar para su tratamiento, sino que acá, en Río Cuarto, la basura termina en un elemento que hoy se está utilizando para seguridad vial, pero también puede tener miles de usos, con un resultado industrial”, concluyó Castaldi.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.