
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
A partir del reciclado de distintos tipos de plásticos, entre el municipio, los recuperadores urbanos y dos cooperativas elaboraron tacos de señalización vial que comenzaron a instalarse en distintas arterias de la ciudad.
General26/06/2024En el marco de la profundización de las acciones para el cuidado del ambiente, se logró la colocación de los primeros tacos de señalización vial para ordenar el tránsito vehicular. Los dispositivos fueron fabricados localmente con material plástico reciclado, por medio de un trabajo articulado entre recuperadores urbanos, dos cooperativas de la ciudad y la Municipalidad de Río Cuarto.
”Estamos muy felices porque hemos logrado la colocación de elementos de seguridad vial, que en este caso son tacos viales, fabricados desde el Área de Economía Social, a través del programa de Recuperadores Urbanos”, expresó Franco Castaldi, coordinador del Área de Economía Social del municipio.
Dichos tacos se están instalando en el sector del bulevar Ameghino y Pedro Goyena, pero también se prevé avanzar en distintos puntos de la ciudad, de acuerdo a las solicitudes de la Secretaría de Prevención en Seguridad y Convivencia Ciudadana, por medio del acuerdo firmado junto a la Cooperativa de Recuperadores Río 4 y la Cooperativa de Reciclado Río 4.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“El trabajo es positivo porque permite avanzar hacia una industria que genera actividad, que es amigable con el ambiente, al tiempo que limpia nuestra ciudad y le da una utilidad real para que esos plásticos no terminen en el enterramiento sanitario”, agregó Castaldi.
Cómo funciona el proceso de reciclado
Acopio y selección: Los recuperadores urbanos recolectan de la vía pública distintos tipos de plásticos y los entregan en el Centro de Transferencias de Reciclado de Plásticos de Alta Densidad (ubicado en Mártires Riocuartenses y Luis Reinaudi), donde se seleccionan por color y tipología.
Tratamiento: Una vez clasificados, se trasladan a la Planta de Tratamiento Experimental de Plástico Municipal y comienza otro proceso en el que se chipea el plástico y se somete a un tratamiento industrial para dar como resultado un taco vial, varillas plásticas y tablas de madera, entre otros.
“Esto es un orgullo porque hemos logrado tener un producto final. No sólo acumulamos, o enfardamos material para enviar a otro lugar para su tratamiento, sino que acá, en Río Cuarto, la basura termina en un elemento que hoy se está utilizando para seguridad vial, pero también puede tener miles de usos, con un resultado industrial”, concluyó Castaldi.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.