
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
General21/01/2025La Municipalidad de Córdoba, en trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, entregó certificados a 158 recuperadores urbanos que accedieron a distintas instancias de formación.
Un grupo de 46 trabajadores finalizó su cursado de alfabetización, mientras que 112 se formaron en distintos oficios, gracias al Programa de Modernización de Medios de Trabajo del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
“Es motivo de orgullo verlos llegar a esta instancia. Sabemos que no es fácil en contextos tan complejos apostar por el estudio y la formación. Como Estado vamos a incentivarlos a que continúen, porque es una decisión de nuestro intendente Daniel Passerini acompañar la inclusión con políticas públicas de calidad, que no pierdan foco en las personas, ampliando derechos y oportunidades”, reconoció la titular del COyS, Verónica Bruera.
Estas instancias, que son posibles gracias a la colaboración del municipio con las demás instituciones académicas de la ciudad, les brindan más herramientas a los trabajadores urbanos y una mejor calidad de vida.
Luego reemplazarán sus carros por una motocarga que funciona con energía eléctrica, lo cual permite abandonar la tracción a sangre y a su vez ser más amigables con el ambiente.
Los caballos serán cuidados por una fundación que asegura su bienestar, mientras que los carros se reciclarán, reinsertándose en la Economía Circular.
Otros 183 recuperadores urbanos ya accedieron a una instancia similar el año pasado, por lo que ya son 341 personas que se formaron en estas áreas y hoy tienen más posibilidades en el mercado laboral.
Políticas como estas humanizan el trabajo de quienes cuidan la ciudad y conectan a la comunidad con las prácticas sostenibles.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.