
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
General21/01/2025La Municipalidad de Córdoba, en trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, entregó certificados a 158 recuperadores urbanos que accedieron a distintas instancias de formación.
Un grupo de 46 trabajadores finalizó su cursado de alfabetización, mientras que 112 se formaron en distintos oficios, gracias al Programa de Modernización de Medios de Trabajo del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
“Es motivo de orgullo verlos llegar a esta instancia. Sabemos que no es fácil en contextos tan complejos apostar por el estudio y la formación. Como Estado vamos a incentivarlos a que continúen, porque es una decisión de nuestro intendente Daniel Passerini acompañar la inclusión con políticas públicas de calidad, que no pierdan foco en las personas, ampliando derechos y oportunidades”, reconoció la titular del COyS, Verónica Bruera.
Estas instancias, que son posibles gracias a la colaboración del municipio con las demás instituciones académicas de la ciudad, les brindan más herramientas a los trabajadores urbanos y una mejor calidad de vida.
Luego reemplazarán sus carros por una motocarga que funciona con energía eléctrica, lo cual permite abandonar la tracción a sangre y a su vez ser más amigables con el ambiente.
Los caballos serán cuidados por una fundación que asegura su bienestar, mientras que los carros se reciclarán, reinsertándose en la Economía Circular.
Otros 183 recuperadores urbanos ya accedieron a una instancia similar el año pasado, por lo que ya son 341 personas que se formaron en estas áreas y hoy tienen más posibilidades en el mercado laboral.
Políticas como estas humanizan el trabajo de quienes cuidan la ciudad y conectan a la comunidad con las prácticas sostenibles.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.