
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los recuperadores urbanos y las cooperativas que los agrupan se capacitan sobre la actividad que desarrollarán, con vistas a la puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental, que se producirá en el mes de septiembre.
General12/07/2023Recuperadores urbanos e integrantes de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, se capacitan en materia ambiental ante la inminente puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva.
La iniciativa, impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación mediante el Programa Argentina Recicla, en el auditorio de la Medioteca. Cabe señalar que las jornadas están coordinadas por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio.
El ciclo formativo está dividido en dos momentos específicos. Durante el primero, se desarrollan las mesas de trabajo de los equipos de ambiente de Villa María y Villa Nueva, referentes de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, y otros actores significativos para el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Luego, y con el objetivo de continuar avanzando en las acciones necesarias para la apertura del centro y tratamiento de residuos urbanos del conglomerado, se llevará adelante una mesa de trabajo de desarrollo humano con referentes de cada área del municipio a fin de planificar diferentes acciones junto a recuperadores de ambas ciudades e integrantes de las cooperativas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.