
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Los recuperadores urbanos y las cooperativas que los agrupan se capacitan sobre la actividad que desarrollarán, con vistas a la puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental, que se producirá en el mes de septiembre.
General12/07/2023
EcoObjetivo


Recuperadores urbanos e integrantes de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, se capacitan en materia ambiental ante la inminente puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva.
La iniciativa, impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación mediante el Programa Argentina Recicla, en el auditorio de la Medioteca. Cabe señalar que las jornadas están coordinadas por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio.
El ciclo formativo está dividido en dos momentos específicos. Durante el primero, se desarrollan las mesas de trabajo de los equipos de ambiente de Villa María y Villa Nueva, referentes de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, y otros actores significativos para el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Luego, y con el objetivo de continuar avanzando en las acciones necesarias para la apertura del centro y tratamiento de residuos urbanos del conglomerado, se llevará adelante una mesa de trabajo de desarrollo humano con referentes de cada área del municipio a fin de planificar diferentes acciones junto a recuperadores de ambas ciudades e integrantes de las cooperativas.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.