
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Municipalidad de Villa María planea inaugurar la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la ciudad, que fue fundada el 27 de septiembre de 1867.
General07/07/2023
EcoObjetivo


La construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva marcha de acuerdo a lo planificado y el municipio planea inaugurarlo en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la ciudad, a fines de septiembre.
El predio presenta un importante avance en la ejecución de obra, con un incesante movimiento de trabajadores. En las próximas semanas, se espera la llegada de maquinaria para su operatividad.
El municipio villamariense viene realizando visitas con contingentes de diferentes sectores. Esta semana fue el turno de vecinalistas que también visitaron las instalaciones del Centro Urbano de Gestión Ambiental, para conocer el trabajo que realizan a diario los miembros de las Cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero, con la separación, compactado y recupero de material reciclable.
El intendente, Martín Gill, acompañó a los vecinalistas con el objetivo dar a conocer las políticas en materia ambiental que se llevan adelante, y el cambio de paradigma que significa la obra. En este sentido, el jefe comunal explicó a los presentes la funcionalidad de los equipamientos instalados en el predio de avenida Perón, entre los que destacan la máquina compostadora horizontal, la cortadora de caucho, chipeadora de poda, y la procesadora de plástico para elaboración de madera ecológica.
Por su parte, los trabajadores hicieron demostraciones de las labores que realizan a diario, lo que se traduce en la separación, clasificación y compactación de material reciclable a los que, además de los mencionados anteriormente, se suman aluminio, vidrio, papel y cartón.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Posteriormente, el titular de la cartera de Ambiente, Germán Tissera, acompañó a los vecinalistas para visitar el megaproyecto que sustituirá al viejo vertedero. Ya en el predio el funcionario brindó algunos detalles de las intervenciones realizadas. Enfatizó que ya se certificó la mitad de la obra y que en pocos días se comenzará a techar el galpón de la planta separadora de residuos, para luego instalar la cinta clasificadora.
Según explicó, las certificaciones que quedan pendientes corresponden en gran medida, a las maquinarias que formarán parte del sistema operativo del nuevo centro, y que llegarán en las próximas semanas, con lo cual se alcanzaría el 80 por ciento de avance y se daría cumplimiento a los tiempos estipulados para su inauguración.
Es importante destacar que se trata del único centro de estas características en la provincia, lo que convierte a la ciudad en pionera en materia de tratamiento de los residuos, en un modelo que además apunta a recuperar el material reciclable e incorporarlo en procesos de industrialización, a través de un esquema de economía circular.
En este sentido, los vecinalistas pudieron recorrer los avances de la obra, que tiene fecha de inauguración en el mes aniversario de la ciudad. Allí, representantes de la firma constructora que ejecuta el proyecto explicaron en detalle los distintos aspectos del plan de ejecución, tales como las estaciones de separación y clasificación de caucho, cartón, materiales de construcción, vidrio, aluminio, entre otros. Así también, destacaron los criterios sustentables estipulados para este tipo de proyecto: celdas para el tratamiento de lixiviados, colocación de paneles y colectores solares, iluminación led, recupero de agua de lluvias, forestación con especies autóctonas, entre otros.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
En la misma línea, personal técnico resaltó que, además del aspecto ambiental y económico que representa la obra para la ciudad y el conglomerado, también incluye el aspecto social. A tal efecto se construyó un edificio que funcionará como jardín maternal, para que los trabajadores que se desempeñen en el predio puedan contar con un espacio educativo donde sus hijos comiencen el trayecto educativo.
Así también ya se encuentra en marcha un plan de inclusión social, para capacitar a recuperadores de residuos que residen en las ciudades de Villa María y Villa Nueva, para que puedan contribuir de manera ordenada en la labor diaria de las cooperativas, y al mismo tiempo participar en el cuidado del medio ambiente y el funcionamiento de la economía circular.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.