
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Villa Nueva anunció que se hará una jornada de limpieza ambiental en el barrio Poetas Argentinos. Además, se entregaron contenedores a la Cooperativa de Agua y Cloacas para la recolección de papel.
General21/09/2022Desde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Nueva y la Comisión Vecinal del barrio Poetas Argentinos se lanzó la convocatoria a todos los villanovenses para que se sumen a la jornada de limpieza ambiental que se llevará a cabo el próximo viernes 23 en ese sector de la ciudad. La cita es a las 15:30 en la plazoleta María Elena Walsh (Cortázar y Sábato). De allí partirá la patrulla para desarrollar la limpieza del barrio.
Es importante destacar que los interesados deberán llevar guantes reutilizables, bebida para hidratarse, protector solar, calzado cerrado, ropa cómoda y gorra. Quienes quieran ser parte de la patrulla y participar deberán comunicarse a la Dirección de Ambiente.
Campaña de recolección de papel
Por otra parte, la directora de Ambiente, Laura Ruzzi, se reunió con autoridades de la Cooperativa de Agua Potable y Cloacas (Capyclo), a quienes se hizo entrega de contenedores que servirán para recolección de papel de manera diferenciada. La iniciativa forma parte del proyecto que viene llevando adelante el municipio junto a los recolectores urbanos, para recolectar papel y destinarlo al reciclado.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa Nueva.
Dichos contenedores, confeccionados con material reciclado, fueron donados por la empresa Nestlé, quien viene trabajando junto al municipio en lo que respecta a acciones de cuidado ambiental. Los contenedores de papel serán recogidos luego por los recolectores urbanos de la ciudad, siempre con la finalidad de destinarlos al reciclaje.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.