
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Está abierta la convocatoria para participar de la consulta pública sobre el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Con ella se apunta a informar sobre el proyecto para el tratamiento de los residuos urbanos.
General18/07/2022La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Nueva lanzó la convocatoria a los barrios de la ciudad para participar de la Consulta Pública sobre el Centro de Gestión Ambiental Villa María y Villa Nueva. La consulta estará disponible hasta el 23 de julio.
Los interesados pueden acceder a la consulta pública a través del link: http://villanueva.gob.ar/web/ya-esta-disponible-el-link-para-realizar-consultas-por-el-centro-de-gestion-ambiental-de-residuos-villa-maria-villa-nueva/. Quienes estén interesados pueden enviar consultas o evacuar dudas a través del correo electrónico: [email protected] . Por otra parte, habrá una jornada de consulta pública presencial que se llevará a cabo el lunes 25, a las 19, en la Medioteca Municipal.
El objetivo de la consulta ciudadana es informar, recibir comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos de la construcción y operación de este proyecto. Los resultados se compartirán a mediados de agosto. Ese informe contendrá todos los aportes que se reciban a lo largo de los talleres, encuentros, consultas y demás actividades que forman parte del proceso participativo.
El Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva es un proyecto impulsado por ambos municipios, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación, y con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto implica una inversión de 1.046.015.792 de pesos. En el Centro de Gestión Ambiental se ordenarán los residuos sólidos de ambas ciudades, para su separación y reducción posterior.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.