
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.
General30/11/2023El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva (CGA), inaugurado en agosto de este año, se encuentra en pleno funcionamiento para otorgar una nueva vida a diversos tipos de residuos sólidos urbanos (RSU) que pueden encontrar un segundo uso. Para lograrlo, el CGA cuenta con cuatro plantas principales dedicadas al reciclaje y la reutilización de distintos tipos de desperdicios generados en ambas ciudades, las cuales han reincorporado al sistema de la economía circular aproximadamente 525.000 kilos de residuos sólidos y 60 metros cúbicos de otros tipos de desechos, desde el inicio de sus operaciones.
Es así que, la planta de clasificación y separación de RSU, operada por trabajadoras y trabajadores de la Cooperativa 7 de Febrero, procesa 30.000 kilos semanales de RSU reciclables, provenientes de la recolección diferenciada que se realiza en Villa María y los programas municipales relacionados con el ambiente, tales como Escuela Recicla, las campanas de separación en espacios públicos, Clubes Verdes, entre otras propuestas. Por lo tanto, sólo este espacio ha dado nueva vida a casi 390.000 kilos de RSU, desde agosto hasta noviembre.
En detalle, este espacio del CGA cuenta con una cinta de separación capaz de soportar cinco toneladas por hora de residuos; una prensa enfardadora vertical y otra horizontal para envases y latas; dos balanzas de piso con impresora incorporada; 12 contenedores móviles; un autoelevador eléctrico de 1.500 kilogramos; una máquina trituradora de poliestireno expandido y una mini cargadora.
Por su parte, la planta destinada al compostaje, gestionada por la Cooperativa de Trabajo La Sustentable con asesoramiento de técnicos especializados, ha incorporado al sistema más de 25.000 kilogramos de residuos orgánicos, provenientes en su mayoría del Mercado de Abasto, que antes se desechaban en celdas de disposición final sin un tratamiento adecuado.
En esta misma línea, se encuentra un espacio de acopio y corte de neumáticos fuera de uso (NFU), los cuales son retirados por la empresa Geocycle para su posterior entrega a firmas cementeras, reduciendo así el impacto ambiental de cerca de 110.000 kilos de caucho y otros elementos, que antes terminaban en el enterramiento o en espacios verdes.
A su vez, la planta de voluminosos, donde se realiza la separación y tratamiento de maderas, pallets y otros residuos asimilables que ingresan a disposición final, ha conseguido separar y recuperar 60 metros cúbicos de este tipo de residuos, que se depositan en contenedores roll off de 20 metros cúbicos cada uno, que luego son comercializados.
Todo esto es posible gracias al trabajo mancomunado con otros espacios como el Centro Urbano Ambiental, que funcionan en sintonía con las políticas ambientales impulsadas por el municipio de Villa María para reducir el impacto medioambiental.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.