Consistió en la recolección de neumáticos en desuso en distintos puntos de acopio en los CPC. En total se obtuvieron cuatro toneladas de neumáticos en solo dos meses.
En el marco de un proyecto público y privado, en el Predio de Piedras Blancas se reduce el volumen de residuos que se entierran a través del uso del material para la generación de energía en un proceso productivo.
General
02 de noviembre de 2022
Miguel Perin
A través de esta alianza estratégica se recuperarán y reciclarán cerca de 800 toneladas de plástico PET, esperando duplicar los volúmenes en dos años. Luego ese material se utilizará para fabricar nuevos envases.
La Municipalidad de Córdoba tomó posesión de un predio contiguo a la actual fosa de enterramiento y se lo cedió a Cormecor para su gestión y administración. Esto demandó una inversión de casi 443 millones de pesos.
De lo reciclado durante el año 2021 por la Municipalidad de Córdoba, el CTR aportó casi el 56%. Además se erradicó un histórico basural a cielo abierto y se brinda trabajo a 25 recuperadores urbanos cooperativizados.
En el marco del programa “Alta Gracia Más Verde”, llevado adelante por la Municipalidad de Alta Gracia, la semana pasada se concretó la inauguración de la nueva Planta de Acopio y Tratamiento de Residuos Secos.
El encuentro permitió fortalecer espacios de articulación, sensibilizar sobre Economía Circular y 4R, y comunicar la importancia de la responsabilidad ciudadana en la reutilización y el reciclado de productos plásticos.
Invertirán 5 millones para evitar el enterramiento de 100 mil toneladas anuales de residuos en el predio de Piedras Blancas, a través del uso de combustibles alternativos en el Parque de la Economía Circular.
Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de Huinca Renancó y la empresa Geocycle para la disposición final de neumáticos en desuso usando un método sustentable que permite valorizar y utilizar esos residuos.
Se firmó un acuerdo entre el municipio y la empresa Geocycle, especialista en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso aplicando un método sustentable para utilizar residuos, a través del coprocesamiento.
El intendente Martín Llaryora encabezó la presentación de la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos más moderna del país. La firma Geocycle, del grupo Holcim, invirtió 1 millón de dólares.
Pirelli y Geocycle establecieron una alianza en Argentina para recuperar los neumáticos fuera de uso (NFU's) a través de la aplicación de la técnica de coprocesamiento dentro del proceso de fabricación de cemento.