
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
A través de esta alianza estratégica se recuperarán y reciclarán cerca de 800 toneladas de plástico PET, esperando duplicar los volúmenes en dos años. Luego ese material se utilizará para fabricar nuevos envases.
General25/10/2022
EcoObjetivo


Coca-Cola Andina y Geocycle firmaron por primera vez en Latinoamérica un acuerdo que les permitirá avanzar en sus objetivos de sustentabilidad, reducción de la huella de carbono y recolección de envases. La alianza contempla la recolección de 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo, esperando fortalecer aún más este acuerdo y llegar a duplicar esos números en los próximos dos años. Esta recuperación permitirá que la mayor parte de este material sea convertido en nuevas botellas a través del sistema de reciclado de envases posconsumo de Coca-Cola Andina.
Este acuerdo le permitirá a Coca-Cola Andina aumentar su capacidad de recupero de material reciclable, como PET que no es separado en origen, y reducir su envío a rellenos sanitarios. Los residuos domiciliarios mezclados pasarán por la planta de Geocycle y, a través de tecnología especializada y avanzada, se hará una clasificación de materiales en la que se recuperarán las botellas PET post consumo 100% reciclables, evitando su disposición final. Coca-Cola Andina los integrará a su sistema de botellas hechas a partir de otras botellas post consumo, en el que se emplean tecnologías de punta y sofisticados procesos de limpieza para utilizarlos como resina de PET para la fabricación de nuevos envases.
"Sin duda alguna, este es un acuerdo muy relevante para ambas empresas. En Coca-Cola Andina Argentina buscamos aprovechar el máximo valor de los materiales y productos y evitar que se conviertan en residuos, a través de su reutilización, reciclado y recuperación. En ese contexto, este acuerdo nos impulsa a continuar trabajando en el recupero del PET posconsumo, para lograr la meta fijada por Coca-Cola de llegar al 2030 a recuperar el 100% de las botellas vendidas", afirmó Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina.
En tanto, Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina, afirmó: "Estamos muy orgullosos de esta alianza entre Geocycle y Coca-Cola Andina. Para nosotros es muy importante en nuestro camino de liderar la economía circular, la gestión sustentable y la valorización de residuos".
Geocycle, perteneciente al Grupo Holcim, es la empresa líder global en soluciones circulares de gestión de residuos. Con presencia en más de 40 países y operaciones en Argentina desde hace más de 25 años, utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de residuos de manera sostenible, asegurando su recuperación y reciclaje, repensando la manera de verlos y gestionarlos, contribuyendo a una economía circular regenerativa.
Otras implicancias del acuerdo
Gracias a la tecnología de coprocesamiento de Geocycle, los residuos industriales generados en el proceso productivo serán valorizados a través del reciclaje de sus componentes minerales y la recuperación de su valor energético en el proceso de fabricación del cemento. La alianza también contempla que Geocycle recupere y valorice el resto de los empaques posconsumo, como tapas, etiquetas, termo contraíble, etc., lo que evitará su envío a rellenos sanitarios, contribuyendo a generar una economía circular regenerativa.
Esta alianza no solo le permitirá a Coca-Cola Andina avanzar en sus objetivos de recolección de envases, sino que también podrá reducir en 726 toneladas sus emisiones de CO2 provenientes del proceso industrial y compensar más de 1.000 toneladas de CO2 del proceso de fabricación del cemento, a través de la valorización de residuos industriales y de post consumo.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.