
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A través de esta alianza estratégica se recuperarán y reciclarán cerca de 800 toneladas de plástico PET, esperando duplicar los volúmenes en dos años. Luego ese material se utilizará para fabricar nuevos envases.
General25/10/2022Coca-Cola Andina y Geocycle firmaron por primera vez en Latinoamérica un acuerdo que les permitirá avanzar en sus objetivos de sustentabilidad, reducción de la huella de carbono y recolección de envases. La alianza contempla la recolección de 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo, esperando fortalecer aún más este acuerdo y llegar a duplicar esos números en los próximos dos años. Esta recuperación permitirá que la mayor parte de este material sea convertido en nuevas botellas a través del sistema de reciclado de envases posconsumo de Coca-Cola Andina.
Este acuerdo le permitirá a Coca-Cola Andina aumentar su capacidad de recupero de material reciclable, como PET que no es separado en origen, y reducir su envío a rellenos sanitarios. Los residuos domiciliarios mezclados pasarán por la planta de Geocycle y, a través de tecnología especializada y avanzada, se hará una clasificación de materiales en la que se recuperarán las botellas PET post consumo 100% reciclables, evitando su disposición final. Coca-Cola Andina los integrará a su sistema de botellas hechas a partir de otras botellas post consumo, en el que se emplean tecnologías de punta y sofisticados procesos de limpieza para utilizarlos como resina de PET para la fabricación de nuevos envases.
"Sin duda alguna, este es un acuerdo muy relevante para ambas empresas. En Coca-Cola Andina Argentina buscamos aprovechar el máximo valor de los materiales y productos y evitar que se conviertan en residuos, a través de su reutilización, reciclado y recuperación. En ese contexto, este acuerdo nos impulsa a continuar trabajando en el recupero del PET posconsumo, para lograr la meta fijada por Coca-Cola de llegar al 2030 a recuperar el 100% de las botellas vendidas", afirmó Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina.
En tanto, Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina, afirmó: "Estamos muy orgullosos de esta alianza entre Geocycle y Coca-Cola Andina. Para nosotros es muy importante en nuestro camino de liderar la economía circular, la gestión sustentable y la valorización de residuos".
Geocycle, perteneciente al Grupo Holcim, es la empresa líder global en soluciones circulares de gestión de residuos. Con presencia en más de 40 países y operaciones en Argentina desde hace más de 25 años, utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de residuos de manera sostenible, asegurando su recuperación y reciclaje, repensando la manera de verlos y gestionarlos, contribuyendo a una economía circular regenerativa.
Otras implicancias del acuerdo
Gracias a la tecnología de coprocesamiento de Geocycle, los residuos industriales generados en el proceso productivo serán valorizados a través del reciclaje de sus componentes minerales y la recuperación de su valor energético en el proceso de fabricación del cemento. La alianza también contempla que Geocycle recupere y valorice el resto de los empaques posconsumo, como tapas, etiquetas, termo contraíble, etc., lo que evitará su envío a rellenos sanitarios, contribuyendo a generar una economía circular regenerativa.
Esta alianza no solo le permitirá a Coca-Cola Andina avanzar en sus objetivos de recolección de envases, sino que también podrá reducir en 726 toneladas sus emisiones de CO2 provenientes del proceso industrial y compensar más de 1.000 toneladas de CO2 del proceso de fabricación del cemento, a través de la valorización de residuos industriales y de post consumo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.