
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Córdoba tomó posesión de un predio contiguo a la actual fosa de enterramiento y se lo cedió a Cormecor para su gestión y administración. Esto demandó una inversión de casi 443 millones de pesos.
General04/08/2022La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor S.A) anunció que el Predio Piedras Blancas, cuya capacidad operativa se encuentra al límite, incorpora otras 43 hectáreas ubicadas en dos terrenos contiguos, extendiendo así en 10 años la capacidad de almacenamiento de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Córdoba y de otros 27 municipios de la Región Metropolitana.
El 29 de diciembre del 2020, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza 13.129 que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación parcial los dos terrenos contiguos al actual predio. La normativa permitió la compra del predio por el monto de 442.875.921,35 pesos.
El actual complejo ambiental tiene una superficie de 66 hectáreas. Se encuentra ubicado en el sector sur de la ciudad, sobre la Ruta 36, y recibe 66 mil toneladas de residuos mensuales.
Desde Cormecor se viene trabajando fuertemente en la compactación de los residuos, mientras que el municipio avanzó incrementó sus políticas de reciclado, a través del trabajo que se realiza en los Centros Verdes, el Centro de Transferencia y acuerdos con el sector privado, lo cual permitió optimizar los recursos y reducir la cantidad de residuos que llegan Piedras Blancas para su enterramiento.
El año pasado la Municipalidad de Córdoba presentó la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos instalada en el predio de Piedras Blancas con el objetivo de reducir sensiblemente la cantidad de basura que se entierra.
Única en su tipo, esta estación de separación de residuos es la más importante y moderna del país, con capacidad para procesar 50 mil toneladas anuales, unos 70 mil metros cúbicos, que equivalen al 14 por ciento de la recolección domiciliaria de la ciudad. El 50 por ciento de todo el material procesado es apto para Combustible Derivado de Residuos (CDRs) y es tratado por la firma Geocycle.
El resto se utiliza para la producción de compost con el agregado del chipeado que ya se está generando en el predio con el procesamiento de 1200 Toneladas / mes de la poda que ingresa.
Proyectado a largo plazo, la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos de Piedras Blancas evitará el enterramiento de residuos equivalentes a cuatro meses de recolección en los próximos cuatro años.
Con esta innovación en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos es la primera vez en la historia de la ciudad que se aplica tecnología ambiental a la disposición final de residuos.
La puesta en funcionamiento de la planta otorga un triple beneficio, en lo económico, social y ambiental, a través de la valorización de los residuos, alargar la vida útil del predio, evitar la proliferación de enfermedades y reducir la Huella de Carbono.
Esto fue posible a partir del acuerdo alcanzado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), que administra el predio de Piedras Blancas y la empresa Geocycle, perteneciente al grupo Holcim y líder en la gestión sustentable y aprovechamiento energético de residuos, que realizó una inversión de más de un millón de dólares para montar la planta.
En el marco de la recuperación y valorización de residuos enmarcados en el paradigma de la Economía Circular, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó mediante ordenanza N° 13.225, con fecha de 29 de diciembre del 2021, la concreción del primer Parque de Economía Circular del país.
Esta iniciativa cuenta con el funcionamiento de la ya mencionada planta de tratamiento de residuos para la obtención de combustibles derivados de residuos y el aprovechamiento de los residuos derivados de podas y restos verdes.
Con el objetivo de continuar con estos hitos de la industria de la economía circular se prevé la instalación de plantas para la generación de energía a partir del aprovechamiento del biogás. Este proyecto ya cuenta con un gran avance ante los organismos nacionales como la Secretaría de Energía de la Nación que permitirá una gran inversión nacional.
La generación de áridos a partir de los residuos de obras y demoliciones será aprovechada para la construcción de las calles internas tanto del parque cómo de la ampliación de Piedras Blancas, reduciendo potencialmente un volumen de 5.000 toneladas mensuales. Además, en cuanto a los residuos orgánicos, Cormecor S.A. está realizando compostaje a gran escala que nos permitirá realizar la cobertura vegetal de las celdas que se encuentren cerradas.
Cabe mencionar que Cormecor S.A. está realizando las gestiones necesarias ante el Ministerio de Industria de la provincia de Córdoba para que el Parque de Economía Circular sea aprobado como Parque industrial, todo con el objeto de generar ventajas comparativas a emprendedores dentro de esta zona de oportunidades que permita generar un impacto positivo ambiental, social y económico.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.