
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Invertirán 5 millones para evitar el enterramiento de 100 mil toneladas anuales de residuos en el predio de Piedras Blancas, a través del uso de combustibles alternativos en el Parque de la Economía Circular.
General15/03/2022 EcoObjetivo
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba anunció la inversión privada de 5 millones de dólares destinados a reducir la cantidad de basura enterrada en el predio de Piedras Blancas y la transformación de los residuos en combustibles alternativos.
Con la nueva inversión se prevé duplicar la capacidad de procesamiento de 50 a 100 mil toneladas anuales, lo que significa dejar de enterrar esa cantidad en Piedras Blancas. Además, permitirá potenciar la generación de compost para mejorar la tierra del mismo predio de Piedras Blancas.
La Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos, creada en el pasado mes de noviembre, es la primera a nivel nacional. Procesa residuos no clasificados y separados en origen, reduciendo los volúmenes de enterramiento de Córdoba, colaborando con un menor impacto ambiental y el recupero de residuos para su uso energético, además de extender la vida útil del predio y reducir el uso de combustibles fósiles.
El intendente Martín Llaryora expresó: “Estamos hablando que la capacidad operativa del predio de Piedras Blancas pasa a ser de 100 mil toneladas anuales, de las cuales la mitad se pueden convertir en CDR, combustible de residuos, y el otro 50% en compost. Todo esto hace que reduzcamos el enterramiento y que todo eso potencie la economía circular".
"La transformación de los residuos sólidos urbanos a combustibles derivados de residuos está pasando en Córdoba, Argentina. Esta planta, con su magnitud y gracias a la voluntad política y el trabajo público - privado, está liderando la política ambiental en Latinoamérica. Eso quiere decir que cualquier alcalde o intendente que quiera empezar un proceso parecido tiene que venir a Córdoba a tener la experiencia", agregó el mandatario.
La apuesta económica realizada por la empresa Geocycle, perteneciente al Grupo Holcim, tendrá 1 millón de dólares destinado a una segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos. Contempla un sistema de trituración primaria, dos sistemas de separación de residuos por tipo y peso, el cual también se utilizará para el procesamiento de podas. La incorporación se suma a la primera línea puesta en marcha en noviembre pasado, con idéntica inversión.
Los restantes 4 millones de dólares se destinarán a la planta de cemento de Holcim ubicada en Malagueño, con el fin de admitir una mayor tasa de sustitución de combustibles tradicionales e incrementar el aprovechamiento de los combustibles alternativos derivados de los residuos sólidos urbanos.
El gerente de Geocyble, Mariano Bollo, destacó: “La inversión no sólo abarca lo que se hace en el parque de la Economía Circular, ubicado en el predio de Piedras Blancas, sino que el 80 por ciento de la inversión la realizamos en nuestros sistemas de operación, para utilizar cada vez menos combustibles nobles y reemplazarlos con combustibles derivados de residuos”.
El presidente de CORMECOR, Julio Alberto Buñuelos, destacó que, proyectado en el tiempo, la realidad de Piedras Blancas generará “una importante disminución en el volumen de enterramiento, con lo cual estamos acercándonos a valores internacionales muy importantes. Hoy, un sin número de empresas ya quieren ser parte y no quedar afuera de la historia que el municipio cordobés está planteando".
 Estuvieron presentes intendentes de municipios agrupados en CORMECOR. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Estuvieron presentes intendentes de municipios agrupados en CORMECOR. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La inversión fue posible a partir del acuerdo alcanzado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Central Metropolitana de Córdoba (CORMECOR) que administra el relleno sanitario de Piedras Blancas, y la empresa Geocycle perteneciente a Holcim.
"Hace dos años nos encontramos ante la no gestión de los residuos, con una cadena que consistía en la generación, recolección y enterramiento. Hoy avanzamos fortaleciendo la cadena intermedia. Es gracias a la decisión política del intendente Martín Llaryora que esta ciudad generó el primer Cluster de Economía Circular, donde surgió la Ordenanza 13.225 que ha hecho posible el desarrollo de la herramienta legal que nos permite proyectar acciones e invertir con el sector privado en esta materia", fueron las palabras del Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
De lo tratado, el 50% es apto para combustibles derivados de residuos. El resto se utiliza para la producción de compost con el agregado de chipeado que se generará en el predio con el procesamiento de la poda que ingresa.
Desde Geocycle afirman que durante 2021 se evitó el enterramiento de 57 mil toneladas de residuos, un 20% más que en el año anterior. Esto equivale a más de 18 mil camiones compactadores. Se revalorizaron más de 140 mil toneladas de residuos que se usan como recursos, equivalentes a 73 piletas olímpicas. A su vez, se coprocesaron más de 4.400 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU´s), equivalentes a 700 mil cubiertas, un producto muy contaminante, que tarda más de 600 años en descomponerse.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.