
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esta nueva estación ubicada en la planta de Malagueño, tiene el 90% de su proceso automatizado y podrá procesar hasta 10.000 kg de residuos por hora. Se prevé recuperar 2.500TN por año de plástico.
General26/04/2023Geocycle, empresa perteneciente a Holcim que brinda soluciones innovadoras de gestión sustentable de los residuos, anunció una nueva inversión de U$D1,5 millones para la construcción y puesta en marcha de la primera estación de clasificación y recuperación de plásticos post consumo de la empresa a nivel global, dentro de las instalaciones de su planta ubicada en Malagueño, Córdoba. En Argentina, con esta inversión, Geocycle se convierte en la primera empresa en integrar por completo el proceso de clasificación en rellenos sanitarios y posterior recuperación de residuos plásticos para reciclaje con tecnología propia, avanzados niveles de automatización en su conjunto y grandes volúmenes de recuperación.
Con esta inauguración, Geocycle Argentina continúa innovando y liderando en materia de sustentabilidad. Esto refiere al constante avance de Geocycle en el "Principio de Jerarquía" en la gestión de residuos donde la recuperación y reciclaje es uno de los métodos más apreciados desde el punto de vista ambiental, económico y social. Estamos impulsando la construcción circular para construir lo nuevo a partir de lo viejo.
Geocycle, ya posee líneas de pre-clasificación de residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario municipal, donde se separan las diferentes fracciones de materiales y se traslada a la planta en Malagueño la fracción seca obtenida del proceso.
La separación y clasificación de los residuos en Geocycle, se llevará a cabo de forma automática en varias etapas mediante separadores balísticos 2D-3D, separadores ópticos que son capaces de seleccionar los distintos tipos de polímeros y además cintas, escaleras, pasarelas y estaciones para el control de calidad manual de los materiales.
"Con esta estación, avanzamos en más soluciones para acompañar a nuestros clientes/as y socios estratégicos a cumplir sus objetivos de sustentabilidad y economía circular, innovando en la gestión integral de los residuos, recuperándolos y reinsertándolos en una nueva industria que, a través de nuestros procesos formará parte de un nuevo producto", comentó Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.
El objetivo es trabajar complementariamente para potenciar el trabajo de los recicladores, con un beneficio de triple impacto tanto en lo económico, como en la creación de valor social y ambiental para Córdoba. Por consiguiente, Geocycle busca ser el principal aliado de los diferentes actores de la cadena y continuar con la estrategia de sus clientes, autoridades y cooperativas de recuperación de residuos, bajo un enfoque de colaboración, entendiendo los retos, necesidades y prioridades, ayudando a replantear el desafío de los residuos con soluciones circulares y a la medida, generando el mayor valor posible.
Esta solución de Geocycle resuelve una de las problemáticas más importantes que tiene la ciudad de Córdoba, que es el manejo de los residuos plásticos que llegan al relleno sanitario, ya que estos son recuperados de donde nadie más lo haría, para ofrecerle un tratamiento y poder re-incorporarlo en procesos de fabricación de nuevos productos plásticos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.