COP 30: la ministra Victoria Flores representó a Córdoba en la cumbre

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada  en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

General25/11/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO FLORES COP 30 2
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, participó de la COP 30 en Belém.Foto: prensa.cba.gov.ar

En el marco de la COP 30, Victoria Flores representó a la provincia y a los gobiernos subnacionales argentinos en paneles internacionales, rondas de trabajo, reuniones bilaterales y en la firma de un acuerdo estratégico de cooperación climática regional, consolidando el rol de Córdoba como referente de políticas ambientales innovadoras en Sudamérica. Durante su presentación principal, Flores subrayó la necesidad de responder a la crisis climática con políticas basadas en evidencia, innovación tecnológica y una fuerte articulación con la ciudadanía:

“Los desafíos que enfrentamos —eventos extremos, pérdida de biodiversidad, tensiones sobre los recursos y la urgencia de transformar nuestros modelos de producción— requieren que los gobiernos subnacionales asuman un rol protagónico. En Córdoba creemos en una transición ecológica construida con ciencia, participación y trabajo colaborativo”.

La ministra destacó tres ejes centrales del modelo cordobés:

• Innovación y transformación digital para la gestión ambiental

• Economía circular como política pública estructural

• Restauración ecológica y protección de ecosistemas

Estas iniciativas, explicó, permiten agilizar la gestión, mejorar la calidad de los datos y fortalecer el control ciudadano sobre las políticas ambientales.

ECOOBJETIVO FOTO FLORES COP 30 1 Foto: prensa.cba.gov.ar

Además, remarcó: “Córdoba es un territorio que conoce de primera mano los impactos del cambio climático. Por eso invertimos en ciencia, prevención y restauración; porque cada bosque que se regenera es un patrimonio para las generaciones que vienen”.

En línea con el espíritu colaborativo de esta edición —definida como una “Mutirão COP”— Flores puso en valor la construcción de soluciones conjuntas: “La colaboración internacional es clave para superar los desafíos que enfrentamos. Compartir experiencias, aprender de otros territorios y generar alianzas amplifica nuestro impacto y nos permite avanzar más rápido y con mayor solidez”.

Durante la conferencia, Córdoba fue parte de la firma de un acuerdo trascendental entre la Alianza Verde Argentina (AVA) —coalición de gobiernos provinciales del país— y el Consorcio Brasil Verde, red de estados brasileños comprometidos con la sostenibilidad.

Este acuerdo abre nuevas líneas de trabajo conjunto en:

• Economía circular

• Estrategias de adaptación climática

• Intercambio técnico y formación

• Desarrollo de proyectos ambientales binacionales

El mensaje final

En las distintas mesas de diálogo, la ministra insistió en que las soluciones globales deben construirse desde la escala local: “La crisis climática se experimenta y se resuelve en los territorios. Por eso necesitamos que las provincias tengan un rol protagónico en la gobernanza climática. Córdoba está comprometida con ese camino, trabajando con innovación, cooperación y una mirada de futuro”.

Desde el Gobierno de Córdoba se destacó que la participación de Victoria Flores en la COP30 reafirma a la provincia como un actor clave en la agenda climática sudamericana, impulsando políticas ambientales de largo plazo, fortaleciendo alianzas regionales y consolidando una estrategia que pone a la ciencia, la digitalización y la economía circular en el centro de la acción climática provincial.

Te puede interesar
Lo más visto