
El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.
General25/11/2025
EcoObjetivo


En el marco de la COP 30, Victoria Flores representó a la provincia y a los gobiernos subnacionales argentinos en paneles internacionales, rondas de trabajo, reuniones bilaterales y en la firma de un acuerdo estratégico de cooperación climática regional, consolidando el rol de Córdoba como referente de políticas ambientales innovadoras en Sudamérica. Durante su presentación principal, Flores subrayó la necesidad de responder a la crisis climática con políticas basadas en evidencia, innovación tecnológica y una fuerte articulación con la ciudadanía:
“Los desafíos que enfrentamos —eventos extremos, pérdida de biodiversidad, tensiones sobre los recursos y la urgencia de transformar nuestros modelos de producción— requieren que los gobiernos subnacionales asuman un rol protagónico. En Córdoba creemos en una transición ecológica construida con ciencia, participación y trabajo colaborativo”.
La ministra destacó tres ejes centrales del modelo cordobés:
• Innovación y transformación digital para la gestión ambiental
• Economía circular como política pública estructural
• Restauración ecológica y protección de ecosistemas
Estas iniciativas, explicó, permiten agilizar la gestión, mejorar la calidad de los datos y fortalecer el control ciudadano sobre las políticas ambientales.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Además, remarcó: “Córdoba es un territorio que conoce de primera mano los impactos del cambio climático. Por eso invertimos en ciencia, prevención y restauración; porque cada bosque que se regenera es un patrimonio para las generaciones que vienen”.
En línea con el espíritu colaborativo de esta edición —definida como una “Mutirão COP”— Flores puso en valor la construcción de soluciones conjuntas: “La colaboración internacional es clave para superar los desafíos que enfrentamos. Compartir experiencias, aprender de otros territorios y generar alianzas amplifica nuestro impacto y nos permite avanzar más rápido y con mayor solidez”.
Durante la conferencia, Córdoba fue parte de la firma de un acuerdo trascendental entre la Alianza Verde Argentina (AVA) —coalición de gobiernos provinciales del país— y el Consorcio Brasil Verde, red de estados brasileños comprometidos con la sostenibilidad.
Este acuerdo abre nuevas líneas de trabajo conjunto en:
• Economía circular
• Estrategias de adaptación climática
• Intercambio técnico y formación
• Desarrollo de proyectos ambientales binacionales
El mensaje final
En las distintas mesas de diálogo, la ministra insistió en que las soluciones globales deben construirse desde la escala local: “La crisis climática se experimenta y se resuelve en los territorios. Por eso necesitamos que las provincias tengan un rol protagónico en la gobernanza climática. Córdoba está comprometida con ese camino, trabajando con innovación, cooperación y una mirada de futuro”.
Desde el Gobierno de Córdoba se destacó que la participación de Victoria Flores en la COP30 reafirma a la provincia como un actor clave en la agenda climática sudamericana, impulsando políticas ambientales de largo plazo, fortaleciendo alianzas regionales y consolidando una estrategia que pone a la ciencia, la digitalización y la economía circular en el centro de la acción climática provincial.



El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.



La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.