
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se firmó un acuerdo entre el Municipio de Saturnino María Laspiur y la empresa Geocycle, especializada en un método sustentable que permite valorizar y recuperar la energía de los desechos, a través del coprocesamiento.
General14/09/2023
EcoObjetivo


El intendente de Saturnino María Laspiur, Fernando Rodolfo Coassolo, firmó un convenio con Geocycle, empresa perteneciente a Holcim y líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, para el coprocesamiento de Neumáticos Fuera de Uso (NFU’s) que se encuentren en el Centro Ambiental Laspiur.
Mediante la tecnología de coprocesamiento, se integran los residuos de una fuente conocida al proceso productivo del cemento con el propósito de recuperar energía, lo que mejora el desempeño medioambiental preservando recursos no renovables y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.
“Este convenio contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental al reducir la cantidad de residuos orgánicos que se destinan al basural a cielo abierto, generando, además, empleo verde local. La entrega de residuos húmedos a la firma Holcim para que sean convertidos en energía, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo a combatir el cambio climático, significa para nuestro pueblo dar un paso importante hacia un futuro más limpio y próspero, demostrando a las nuevas generaciones la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Finalmente, agradezco a cada uno de los vecinos del pueblo que participa activamente en este programa, separando adecuadamente sus residuos húmedos, contribuyendo al modelo de economía circular que difundimos con este tipo de iniciativas”, declaró Coassolo.
Fernando Coassolo. Foto: Gentileza.
Esto se enmarca dentro de las diferentes iniciativas que el municipio viene adoptando para para transformar a Saturnino María Laspiur en una localidad más sustentable. En este sentido, la gestión de residuos como los NFU’s constituye un eje central para reducir el impacto ambiental que los mismos pueden generar.
El convenio implica la recolección y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño, Córdoba. En la Argentina Geocycle cuenta con más de 160 convenios con municipios, en los cuales se coprocesan sus residuos sólidos urbanos y los Neumáticos Fuera de Uso. Durante el 2022 y a nivel nacional, se coprocesaron aproximadamente más de 4800 toneladas de NFU´s, equivalentes a 1,2 millones de cubiertas, un producto muy contaminante, que tarda más de 600 años en descomponerse. A través de Geocycle se ofrecen globalmente soluciones sostenibles para más de 10 millones de toneladas de residuos al año.
"Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto", señaló Florencia Martin, gerente de Geocycle. En este sentido, la empresa revalorizó en total más de 150.000 toneladas de residuos en el 2022.
En el marco de esta iniciativa, Geocycle organizará en conjunto con el Municipio un evento denominado “Neumatón”, en el que se convocará a toda la comunidad de vecinos a acercar y recolectar neumáticos fuera de uso con el objetivo de acopiar estos desechos para su posterior coprocesamiento reduciendo focos de enfermedades asociadas a la proliferación de mosquitos.
En este sentido, Geocycle brinda soluciones innovadoras y circulares de gestión de residuos para sus clientes y las distintas comunidades. Lleva adelante un enfoque integrado el cual se basa en la competencia global, pero atendiendo las necesidades locales, mediante la experiencia tecnológica, sus empleados altamente calificados, y los diversos sistemas y procesos que ofrecen soluciones eficaces, adaptadas y orientadas al futuro.
Geocycle opera en Argentina desde hace más de 25 años, utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de los residuos de manera sostenible, asegurando su recuperación y reciclaje, definiendo nuevas formas de gestionarlos, y así, contribuir a una economía circular regenerativa.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.