
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
En el marco de las políticas promovidas para el cuidado del ambiente, la Municipalidad de Río Cuarto medirá la huella de carbono en sus dependencias. Esto se hará a través del convenio firmado con una empresa especializada.
Con el objetivo de trabajar en conjunto sobre educación ambiental y sostenibilidad, los intendentes de Córdoba y San Francisco firmaron un convenio que se implementará a través de la Universidad Libre del Ambiente.
El municipio y una empresa privada acordaron trabajar en conjunto para la recolección y disposición final de aparatos eléctricos y electrónicos, propiciando el reciclado y la recuperación para su aprovechamiento.
Apunta a potenciar la cooperación interprovincial en el cuidado del medioambiente.
Se firmó un convenio marco de colaboración entre la Agencia Córdoba Deportes y el Ente Municipal BioCórdoba. Tiene por objeto estrechar lazos y aunar esfuerzos para realizar acciones y actividades que impulsen la economía circular. Contempla además la fabricación de elementos deportivos con materiales reciclados.
Con el fin de resolver problemáticas comunes, a través de políticas públicas compartidas, los intendentes Accastello y Passerini firmaron un convenio para la creación de una Universidad Libre del Ambiente en Villa María.
En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, y en línea con su objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente, BANCOR firmó un convenio con Epec para desarrollar tres granjas solares fotovoltaicas y anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.
Se firmó un acuerdo entre el Municipio de Saturnino María Laspiur y la empresa Geocycle, especializada en un método sustentable que permite valorizar y recuperar la energía de los desechos, a través del coprocesamiento.
Se trata de un predio cedido por la Universidad Siglo 21 ubicado en barrio Los Bulevares. También se utilizará el inmueble para el acopio de restos de poda, para su triturado y posterior compostaje en el mismo lugar.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.