
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, y en línea con su objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente, BANCOR firmó un convenio con Epec para desarrollar tres granjas solares fotovoltaicas y anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.
General23/11/2023El presidente de BANCOR, Daniel Tillard, y el presidente de Epec, Luis Giovine, rubricaron el acuerdo ante la presencia del ministro de Servicios Públicos, Fabián López, que permitirá al banco generar anualmente el 100% de la energía que consume y compensar la huella de carbono por este tipo de emisión.
Las granjas solares estarán ubicadas en el parque de Generación Distribuida Comunitaria de energía eléctrica renovable que EPEC tiene en Arroyo Cabral, distante a 178 km de la ciudad de Córdoba. La empresa de energía tendrá a su cargo la construcción, instalación, alojamiento, operación y mantenimiento con la modalidad “Llave en mano” y BANCOR será uno de los primeros en instalarse en el predio de 77 hectáreas.
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares y permitirá la autogeneración de energía por un plazo máximo de hasta 20 años, lo cual volverá al Banco autosustentable en materia energética, en el mediano y largo plazo.
Al ser un proyecto de sostenibilidad ambiental y tener una alta demanda en el mercado de capitales, se espera que la colocación del Bono Verde se haga en condiciones muy favorables.
En el año de su 150 aniversario, BANCOR es el primer banco del país que adopta como prioritario mejorar la ecuación ambiental, propiciando la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus actividades, y avanzando hacia la completa reducción de su huella de carbono a favor del bienestar y progreso de los cordobeses.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.