
Comienza la Conferencia Climática Internacional: así será la primera jornada
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La 5° Cumbre Mundial de Economía Circular se desarrollará los próximos 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, en el marco de la 1° Conferencia Climática Internacional 2025, con entrada gratuita.
En el Centro de Convenciones Córdoba, entre el 1 y el 3 de julio, el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables.
El mega evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba el 13, 14 y 15 de junio. Cómo inscribirse.
Se recibirán hasta el domingo 9 de junio. Los aspirantes deberán presentar propuestas enmarcadas en las economías que darán marco a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa o Comunitaria.
En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, y en línea con su objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente, BANCOR firmó un convenio con Epec para desarrollar tres granjas solares fotovoltaicas y anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.
Se trata de alumnos de 4to y 5to grado, quienes realizaron un acercamiento a este paradigma para adentrarse en las 7R. El evento cuenta con un espacio educativo que propone un circuito de postas que abordan diversas temáticas.
Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
El evento está programado para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares" y presentará un espacio dedicado totalmente a la Bioeconomia.
Se trata de la tercera edición, organizada por la Municipalidad de Córdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.
Asistentes de todo el mundo siguen las imágenes generadas desde Córdoba. Los contenidos son transmitidos a través de la web de la cumbre en español, inglés, francés, portugués y en lengua de señas.
En el marco de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realiza en Córdoba, este miércoles se firmó el acuerdo de integración de 121 municipios a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares.
El intendente de Córdoba, Martin Llaryora, inauguró la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, que cuenta con la presencia de más de 800 líderes de la región y más de 25 mil inscriptos.
Promovidas por la EPEC, en el marco de la 2° Cumbre de la Economía Circular se desarrollarán las Segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, los días 15 y 16 de junio en el Complejo Ferial Córdoba.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Habrá exposiciones sobre temas tales como la educación ambiental, salud, juventudes, manejo del fuego, ODS y cooperación del sector privado, entre otras.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.