
Cuenta regresiva para el comienzo de la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular
El mega evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba el 13, 14 y 15 de junio. Cómo inscribirse.
El mega evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba el 13, 14 y 15 de junio. Cómo inscribirse.
Se recibirán hasta el domingo 9 de junio. Los aspirantes deberán presentar propuestas enmarcadas en las economías que darán marco a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa o Comunitaria.
En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, y en línea con su objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente, BANCOR firmó un convenio con Epec para desarrollar tres granjas solares fotovoltaicas y anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.
Se trata de alumnos de 4to y 5to grado, quienes realizaron un acercamiento a este paradigma para adentrarse en las 7R. El evento cuenta con un espacio educativo que propone un circuito de postas que abordan diversas temáticas.
Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
El evento está programado para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares" y presentará un espacio dedicado totalmente a la Bioeconomia.
Se trata de la tercera edición, organizada por la Municipalidad de Córdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.
Asistentes de todo el mundo siguen las imágenes generadas desde Córdoba. Los contenidos son transmitidos a través de la web de la cumbre en español, inglés, francés, portugués y en lengua de señas.
En el marco de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realiza en Córdoba, este miércoles se firmó el acuerdo de integración de 121 municipios a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares.
El intendente de Córdoba, Martin Llaryora, inauguró la segunda edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, que cuenta con la presencia de más de 800 líderes de la región y más de 25 mil inscriptos.
Promovidas por la EPEC, en el marco de la 2° Cumbre de la Economía Circular se desarrollarán las Segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, los días 15 y 16 de junio en el Complejo Ferial Córdoba.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.