
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
General22/11/2023Este jueves y hasta el viernes tendrá lugar la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular. El evento tendrá como sede el Complejo Ferial Córdoba, con acceso gratuito y participación en eventos virtuales y presenciales.
Impulsada desde el Ente BioCórdoba, la Cumbre busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad. También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.
Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos. También se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.
Algunos temas que tocará en forma transversal el evento serán el Cambio Climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles. Asimismo, se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos otros aspectos.
La Cumbre reúne a personas comprometidas de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo de la Economía Circular.
Será transmitida en vivo a través de la web y estará doblada al inglés, además de ofrecer los contenidos en lengua de señas.
El evento se expandirá en seis espacios: Cumbre (conferencias principales); Experiencias Circulares (casos de éxito); Feria (productos y servicios); Espacio Educativo (juegos y actividades); Movilidad Sustentable (disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas); Incubadora Circular (selección de proyectos).
La segunda cumbre, realizada en 2022, tuvo 35 disertantes internacionales y 21 nacionales, más de 100 mil participantes entre presenciales y virtuales, 40 emprendedores, 120 entidades circulares, 130 intendentes y alrededor de 800 estudiantes de todos los niveles educativos visitaron el predio.
Grilla de la primera jornada
08:00 - Acreditaciones
09:00 - Comienzo
09:05 - Charla a cargo de Ellen Monielle
09:30 - Charla a cargo de Roberto Bisang
10:10 - Acto de Apertura a cargo del Intendente Martín Llaryora
10:40 - Panel "Desarrollo local para la transformación circular"
11:40 - Charla a cargo de Christian Asinelli
12:15 - Break
12:30 - Panel "Tendencias de economía circular para un futuro bajo en carbono"
13:30 - Panel "Financiamiento internacional para el desarrollo sostenible y la economía circular"
14:30 - Almuerzo
15:10 - Daniel Passerini
15:30 - Panel "Agenda regional para potenciar el desarrollo económico circular"
16:30 - Charla a cargo de Eveline Lemke
17:15 - Break
17:30 - Charla a cargo de Eduardo Trigo
¿Qué ofrecerá la Cumbre?
El escenario principal de la Cumbre estará destinado a una serie de clases magistrales a cargo de expertos de renombre mundial en la materia.
En el espacio de “Experiencias Circulares” empresas, ONG`S y cooperativas sostenibles expondrán casos de éxito. Compartirán sus experiencias y modelos de negocios exitosos.
También facilitará la reflexión sobre nuevas tendencias de consumo y formas de transición hacia la circularidad.
En paralelo se desarrollará la Segunda Feria de Economía Circular, que pondrá en contacto consumidores y emprendedores a través de puestos de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales
Al aire libre se montará una exposición de autos eléctricos y un área para la prueba de esos vehículos. Será parte del espacio “Movilidad Sustentable”, que incluirá disertaciones sobre electromovilidad y biocombustibles, explicando la realidad del sector en Argentina, América Latina y Europa.
Orientado al aprendizaje y la sensibilización hacia la Economía Circular, estará habilitado un “Espacio Educativo”. Tendrá juegos interactivos y actividades para divulgar los conceptos principales y especialmente la implicancia de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.