
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de la tercera edición, organizada por la Municipalidad de Córdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.
General16/06/2022En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, comienza el camino hacia la “III Bienal Córdoba Ciudad Diseño 2022” que organizan la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba y que se extenderá hasta el 21 de octubre.
Durante las jornadas de la Cumbre, se llevaron a cabo acciones de la Bienal, entre ellas se instaló un tótem como intervención espacial dentro de la feria.
En dicho espacio se proyectaron videos de Bienales anteriores y de actividades de 16 socios de ADEC que promueven la economía circular, entre ellos, se pudieron ver los de CAMMEC, FECAC, UPC, CIAPC, CADIEC, INTI, CONICET, UIC, UCC, CIMCC, Universidad Siglo 21, CIPC, CIIECCA, Cámara de la Construcción de Córdoba, Colegio de Arquitectos de Córdoba y la UNC.
El vicepresidente primero de ADEC, Hernán Soneyro, manifestó “Estamos aquí presentando nuestro stand y tótem como primer Hito de la III Bienal de Diseño, que, junto a la Municipalidad, las cámaras, entidades socias y universidades, seguiremos trabajando para una realizar una edición de altísimo nivel a través de diferentes espacios de encuentro con muestras, ferias y diseño”.
Por su parte, Nicolás Piloni, Consejero Titular de ADEC expresó su contento al respecto de posicionar al evento de diseño en la mira del mundo, tal como lo hizo la Cumbre. “Esta Bienal también articulará cuestiones vinculadas a la economía circular, porque si algo nos deja esta experiencia, es un aprendizaje y cierta sensibilización en materia del cuidado del ambiente que nos rodea”.
Además, distintas entidades socias de ADEC participaron de forma presencial exponiendo productos y servicios derivados de la economía circular, como lo hizo la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba con su stand institucional.
“Somos parte de esta gran propuesta de diseño coordinada por ADEC, quienes siempre nos apoyan en la jornada nacional de reciclaje. Agradecemos a la Municipalidad por darnos este espacio y acompañarnos en los proyectos que impulsamos”, indicó la coordinadora Florencia Larguia.
Cabe resaltar que las propuestas realizadas en la Cumbre marcan el rumbo al evento, el cual se desarrollará a través de Hitos del Diseño durante los meses de junio a octubre, hasta llegar al corazón de la Bienal la semana del 17 al 21 de octubre con actividades paralelas e intervenciones urbanas, sumado a la realización del Congreso que va del 19 y 20 del mismo mes.
“Es un privilegio participar de esta maravillosa Cumbre que tiene un alto impacto a nivel internacional, como también lo será el congreso de diseño que se llevará a cabo durante el mes de octubre”, expresó Beatriz Bederián, miembro de la Comisión Organizadora de la Bienal, presidenta de la Cámara de la Madera, mueble y equipamiento de la Provincia de Córdoba (CAMMEC) y Protesorera de ADEC.
Entre los Hitos del Diseño que conforman la “III Bienal Córdoba Ciudad Diseño 2022” se destacan la II Cumbre Mundial de Economía Circular, la Exposición de Eric Zampieri, FIMAR, el Festival de Diseño Córdoba; Girart: Mercado de Artes Escénicas y la Música de Argentina; la Bienal de Paisaje y Ambiente; Metal Arte; Feria del Centro: Industrias Creativas; Semana TIC y Expotrónica; Toco Madera; Congreso SEMA: Forma y Ritmo 2022, Expo Estilo Casa; Boulevard del Diseño, 1° Congreso de Diseño Gráfico; Córdoba i Diseño; Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; UNC: En Flor; Exposición de Diseño Gráfico de la UBP, entre otros.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.