
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El evento está programado para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares" y presentará un espacio dedicado totalmente a la Bioeconomia.
General31/10/2023Por tercer año consecutivo, la ciudad de Córdoba se prepara para ser el epicentro de uno de los eventos globales más destacados en el ámbito de la economía circular. La Cumbre Mundial, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del ente BioCórdoba, ha logrado establecerse firmemente en la agenda de líderes, expertos y referentes de todo el mundo, quienes cada año se suman a esta iniciativa ya sea de manera presencial o a través de participación virtual.
Dado los enfoques y las temáticas que se abordan en cada edición, este evento representa una valiosa oportunidad para impulsar la economía sostenible de la región.
La tercera edición de la Cumbre Mundial está programada para los días 23 y 24 de noviembre, y, al igual que en sus dos ediciones anteriores, ofrecerá espacios dedicados a la exploración de nuevas "Experiencias Circulares", Durante estos espacios, empresas, organizaciones no gubernamentales y cooperativas que han abrazado el desarrollo sostenible compartirán sus casos de éxito con la audiencia.
Cada año, se suman nuevos modelos de negocio que contribuyen al fomento de la economía circular en la región, y son precisamente estos pioneros quienes participan activamente en el evento, compartiendo sus experiencias e ideas innovadoras con el público asistente.
Como una novedad destacada, la Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular introducirá un espacio exclusivo destinado a la Bioeconomía. Este enfoque se basa en el consumo y la producción de bienes y servicios obtenidos a través de la utilización responsable y sostenible de recursos naturales, promoviendo así la preservación del entorno.
La interrelación entre los conceptos de economía circular y bioeconomía es evidente, ya que ambos representan una vía eficiente para contribuir a la creación de un modelo económico y social más sostenible a nivel mundial. Durante el evento, se destacarán ejemplos exitosos de transformación de productos naturales en biocombustibles y de generación de energía eléctrica a partir de estos recursos, ilustrando de manera concreta cómo estas dos disciplinas colaboran para impulsar un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.