
Inversiones y empleos verdes, una apuesta esperanzadora aún "verde" en Argentina
La crisis climática determina que el financiamiento de la sustentabilidad y los “empleos verdes” crezcan en forma acelerada a nivel mundial, salvo aún en Argentina.
La crisis climática determina que el financiamiento de la sustentabilidad y los “empleos verdes” crezcan en forma acelerada a nivel mundial, salvo aún en Argentina.
En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, y en línea con su objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente, BANCOR firmó un convenio con Epec para desarrollar tres granjas solares fotovoltaicas y anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.
En el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez, se habilitó su sitio recreativo y educativo en el corredor Paseo del Suquía, con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.
La Argentina está en vías de desarrollo por lo que la adopción de compromisos de descarbonización similares a los europeos, pueden plantear desafíos adicionales y generar incertidumbre en relación con los plazos y metas a alcanzar.
En 2022, la Secretaría de Energía inauguró 8 nuevos proyectos que contribuyeron a cubrir el 13,9% de la demanda total de energía eléctrica del país
A partir de un acuerdo con Pampa Energía, esta suministrará energía eólica para las operaciones de las cuatro plantas de cemento de Holcim en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Jujuy, alcanzando a cubrir un 65% del consumo de energía eléctrica de todas sus operaciones.
Más de 250 formadores recibieron certificados tras culminar el ciclo de capacitación orientado a la Educación Ambiental. La actividad formativa fue impulsada por el municipio y la Universidad Nacional de Villa María.
Los funcionarios conversaron sobre las posibilidades que tiene el país para desarrollar proyectos de energías renovables y de generación aislada, como una alternativa sostenible para potenciar la generación eléctrica urbana.
El ciclo 2022 tiene 13 prácticas, 60 indicadores y un fondo de 300 millones de pesos. Se suma una práctica referida a eficiencia energética y energías renovables. El 30 de setiembre cierra el plazo para la inscripción.
Lo integran 5 cámaras del sector para crear un ámbito de consenso para impulsar líneas de trabajo en desarrollo de energías renovables, baterías de litio, economía del hidrógeno verde y movilidad micro y retrofit.
En el marco de la “Semana del Ambiente”, el pasado viernes la Municipalidad carlospacense compartió una jornada de sensibilización y educación ambiental con vecinos, instituciones y emprendedores de la ciudad.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz estableció la conmemoración de la Semana del Ambiente. El cronograma de actividades previsto tendrá su punto culminante el viernes con una jornada en los Jardines Municipales.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.