
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
A partir de un acuerdo con Pampa Energía, esta suministrará energía eólica para las operaciones de las cuatro plantas de cemento de Holcim en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Jujuy, alcanzando a cubrir un 65% del consumo de energía eléctrica de todas sus operaciones.
General07/12/2022
EcoObjetivo


Holcim en Argentina, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y Pampa Energía firmaron un importante acuerdo destinado a la provisión de energía de fuente renovable para las plantas productivas. El evento se llevó a cabo en la sede de Pampa Energía en Buenos Aires con la presencia de Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
Con el acuerdo de suministros de energía con Pampa, Holcim sumará un 25% más de energía renovable, alcanzando así a cubrir el 65% del consumo de energía eléctrica en sus operaciones, logrando así un volumen total de energía de 220.000MWh.

"Esta iniciativa es el reflejo del compromiso de Holcim con la reducción de la huella de carbono en la construcción para un futuro de cero emisiones netas. Esto está impulsado por el uso de materiales alternativos y la innovación en nuestros productos, desde los combustibles alternos hasta la eficiencia operativa. Mediante estas acciones, damos pasos firmes en nuestra estrategia 2025, acelerando de forma contundente el crecimiento sostenible" aseguró Christian Dedeu, CEO de Holcim en Argentina.
A través de este contrato se evitará la emisión de 24.000 t de CO2 por año al reemplazarse energía térmica por energía eólica, el equivalente al consumo energético de más de 1400 casas en un año. El suministro de energía provendrá de la ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III ubicado en el partido de Coronel Rosales, que, una vez finalizadas las obras tendrá una capacidad instalada de 134,2 MW.
"Estamos orgullosos de que Holcim nos haya elegido por los próximos 10 años como su proveedor de energía renovable en Argentina. La firma de este acuerdo es una clara demostración del compromiso que ambas compañías tenemos con el medio ambiente y la apuesta a un futuro cada vez más sostenible", afirmó Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

Con el 65% de consumo eléctrico proveniente de fuentes renovables, Holcim en Argentina producirá aproximadamente 2.470.000 millones de tn de cemento por año.
Con esta cantidad de cemento se podrá construir 206.000 viviendas (la construcción de una vivienda familiar tipo -100 m2- consume un aproximado de 12 t de cemento) y 3300 km de ruta de dos carriles.
Esta acción se enmarca en el pilar Clima y Energía del Plan de Desarrollo Sostenible de Holcim, cuyo objetivo es ser Net Zero al 2050. Las metas de dicho pilar fueron validadas por la Iniciativa Science Based Targets (SBTi), mostrando su compromiso hacia la carbono neutralidad.
Con la sostenibilidad al centro de su estrategia, Holcim se está convirtiendo en una empresa carbono neutral, con el lanzamiento de productos sustentables como el hormigón verde ECOPact, que hoy ya está siendo colocado en la gran obra de Aña Cuá en Yacyretá y que implica menos del 30% de emisiones de CO2 a la atmósfera. Recientemente presentó ECOPlanet, la nueva línea, la gama más amplia de cementos sustentables del mundo con una reducción del al menos el 30% en las emisiones de carbono durante su proceso de producción con un rendimiento igual o superior a un cemento tradicional.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.