
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El ciclo 2022 tiene 13 prácticas, 60 indicadores y un fondo de 300 millones de pesos. Se suma una práctica referida a eficiencia energética y energías renovables. El 30 de setiembre cierra el plazo para la inscripción.
General05/08/2022Desde el establecimiento productivo Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba, y con la presencia de más de 50 autoridades y representantes del Consejo Consultivo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, encabezó la puesta en marcha de la sexta edición del Programa Provincial de “Buenas Prácticas Agropecuarias” (BPAs).
Esta iniciativa que premia a los productores a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo vinculados al desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos. En esta oportunidad se suma una nueva práctica, la número 13, con la mirada puesta en la eficiencia energética y las energías renovables.
Los indicadores son un total de 60 y dentro de la práctica Responsabilidad Social Empresaria (Nº3), se suma la validación para todos aquellos que participen dentro del Programa de Caminos Rurales y de Integración con la Comunidad, instancia más conocida como periurbanos.
“Hoy venimos a redoblar ese compromiso asumido por todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para demostrar que la Provincia y sus productores están a la vanguardia. Que trabajan en el presente, pensando en el futuro”, afirmó el ministro, Sergio Busso, al tiempo que destacó la importancia de la construcción de políticas públicas que apuestan a la sostenibilidad y el desarrollo sostenible de la producción cordobesa.
Hasta el 30 de setiembre está abierta la inscripción para participar. El fondo disponible será de 300 millones de pesos y se sostiene el beneficio del descuento del 5% en el impuesto inmobiliario rural.
Balance positivo
Desde sus inicios en 2017, el programa mostró resultados muy satisfactorios, tanto por el crecimiento cuantitativo como cualitativo; al punto que las BPAs se posicionan como el modelo a seguir por parte de otras provincias y del Gobierno nacional.
A lo largo de los años se sumaron más productores, más prácticas y así se pasó de 7.000 a 19.884 en 2021, un crecimiento significativo del 140%, incorporando más hectáreas a este sistema virtuoso. La superficie creció más un 190%, llegando a los 2 millones de hectáreas vinculadas a las BPAs.
Foto: agricultura.cba.gov.ar
El presupuesto ejecutado en los últimos 5 años fue de más de 730 millones de pesos de forma directa y con el año 2022 superará los 1.000 millones de pesos destinados a la iniciativa. A esa cifra hay que sumar el 5% del descuento en el impuesto inmobiliario rural que en 2021 significó unos 300 millones de pesos.
El acto contó con la presencia de autoridades y representantes de las más de entidades y organizaciones que dan vida al Consejo Consultivo del programa; un órgano estratégico para el desarrollo de esta iniciativa. Y otro tanto se conectó de manera virtual.
Prácticas 2022
La plataforma ya se encuentra habilitada y este año, los hombres y mujeres de campo pueden validar las siguientes 13 prácticas:
Participación en grupos asociativos.
Capacitación.
Responsabilidad social.
Nutrición de suelos.
Rotación de gramíneas y cultivos de servicio.
Pasturas implantadas plurianuales.
Sistematización con terrazas.
Manejo de cultivos intensivos.
Trazabilidad.
Ag Tech.
Agricultura de precisión.
Tecnificación pecuaria.
Eficiencia energética y energías renovables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.