
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Enmarcado en el Programa de Desarrollo Integrado, y con cerca de 50 participantes, se dictó el segundo taller de Formación de Formadores. En la propuesta participaron docentes de la ciudad y la región.
General25/04/2022La iniciativa se desarrolló el pasado viernes bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Meet, y fue organizada por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado, con financiamiento de la Unión Europea, junto a las secretarías de Ambiente, Obras y Servicios Públicos; y Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia. Además, participó en su concreción la Universidad Nacional de Villa María.
La instancia de capacitación comprendió dos bloques de formación. El primer módulo fue de Economía Circular, a cargo de la técnica química Natalí Vigani y el doctor Claudio Sarmiento. El segundo abordó la temática sobre Energías Renovables, dictado por el ingeniero Mario Pierantonelli y el licenciado Tomás Quintilla. Así también, se presentó el fascículo del primer taller en el que María Laura Foradori realizó una aproximación a la educación ambiental como política pública y práctica pedagógica.
En la apertura del taller, el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, señaló que “la participación de las instituciones potencia la voluntad de desarrollar políticas para alcanzar lo que las sociedades vienen demandando”.
También el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, destacó la necesidad de “asumir el compromiso para revertir el daño ambiental y propiciar desde la educación ámbitos de discusión y formación que acompañen el desarrollo de políticas públicas en la materia”.
Cabe subrayar que Formación de Formadores está destinada a docentes de Villa María y la región con el fin de brindar conocimientos en temáticas medioambientales para ser incorporados en la enseñanza y concientización de los estudiantes.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.