
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco de la Ley Yolanda se realizó una capacitación sobre energías renovables, eficiencia energética y cambio climático para agentes municipales. De este modo se avanza en el cumplimiento de la normativa.
General05/04/2022Se realizó una nueva capacitación interna en cumplimiento de la Ley Yolanda y en el marco del Programa Energía que lleva adelante la Dirección de Ambiente. Estuvo dirigida a personal del municipio y funcionarios, especialmente a los integrantes de Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental.
La capacitación fue dictada por el ingeniero electricista, Marcos Urquiza, especialista en energías renovables, quien presentó un panorama de la matriz energética mundial, nacional y provincial, repasando los recursos energéticos con que cuenta nuestro país, los avances en la implementación de energías renovables, eficiencia energética y uso racional y seguro de la energía.
El objetivo general de este programa es favorecer la transición a una matriz energética con menor presencia de los combustibles fósiles, más limpia, a fin de mitigar las emisiones de gases efecto invernadero.
De acuerdo a lo expuesto por el especialista, el primer objetivo es el uso racional y responsable de la energía, tener el conocimiento necesario para ser consumidores inteligentes. En segundo lugar, la utilización de sistemas eficientes. En tercer lugar la generación de energía a través de recursos renovables. Y por último, optimizar el transporte y elegir los medios de transporte más sustentables.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.