
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Más de 250 formadores recibieron certificados tras culminar el ciclo de capacitación orientado a la Educación Ambiental. La actividad formativa fue impulsada por el municipio y la Universidad Nacional de Villa María.
General18/11/2022Tras la finalización del ciclo de capacitaciones “Formación de formadores: Una aproximación a la educación ambiental como política pública y práctica pedagógica”, se llevó a cabo la entrega de certificados a los más de 250 participantes, entre docentes y estudiantes universitarios.
El intendente, Martín Gill, participó del acto formal en el cual reflexionó sobre el Programa de Desarrollo Integrado y sus diversos ejes: “Este programa tiene muchas líneas de trabajo compartido, que permiten obtener resultados que van en sintonía con el abordaje socio ambiental de nuestras políticas públicas; y la formación de los educadores es clave para la generación de un compromiso colectivo”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, celebró el trabajo articulado entre la Universidad y municipio y destacó que “la iniciativa se planteó a partir de la coyuntura donde las generaciones actuales son más receptivas a la conciencia ambiental y la economía circular”, razón por la cual es sumamente necesario “acoplarse a estas capacitaciones y acciones en pos del medio ambiente”.
Concretamente la actividad fue organizada conjuntamente por las Secretarías de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, en un trabajo articulado con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM. Además vale destacar que la actividad forma parte del Programa de Desarrollo Integrado, financiado íntegramente por la Unión Europea.
Durante el transcurso del año se desarrollaron seis encuentros para conceptualizar y problematizar sobre la educación ambiental como práctica pedagógica. Del ciclo participaron más de 250 asistentes, entre docentes de nivel medio, nivel terciario y estudiantes universitarios avanzados.
Al momento de tomar la palabra, el subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, remarcó que la iniciativa permitió conocer la problemática que tiene el mundo en materia ambiental, y cómo las acciones que lleva adelante el municipio inciden en la solución de las demandas de los vecinos.
En tanto, la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, Carolina Morgante, indicó que “todas las herramientas que se compartieron en los talleres son insumos para quienes ejercen las prácticas pedagógicas, en pos de mejorar la práctica educativa sobre la importancia que tiene el cuidado de los recursos”.
Vale destacar que el dictado de los talleres estuvo a cargo de nueve docentes, seis graduados, dos estudiantes avanzadas de la UNVM y cuatro profesionales de la Subsecretaría de Ambiente y Saneamiento. De estos encuentros surgieron diez fascículos que se entregaron gratuitamente a las escuelas para trabajar en diversas temáticas tales como Energías Renovables, Desarrollo Sustentable y Economía Circular.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.