
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
En el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez, se habilitó su sitio recreativo y educativo en el corredor Paseo del Suquía, con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.
General03/07/2023Este lunes el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto al intendente capitalino, Martin Llaryora, habilitaron el nuevo Parque de las Energías, ubicado en el Complejo Deán Funes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en la ciudad de Córdoba.
En el marco de revalorizar y sumar espacios sustentables a la ciudad, este sitio recreativo y educativo se vuelve un nuevo pulmón verde en el corredor Paseo del Suquía. Asimismo, este predio cuenta con un micro bosque nativo que tendrá generación de energía por medio de fuentes renovables con la instalación de aerogeneradores y paneles solares bifaciales.
El mandatario cordobés se refirió a la finalización de la obra y expresó: “Quedó espectacular, es una satisfacción ver cómo está el parque, es otro espacio verde que tiene la ciudad”. También hizo referencia al trabajo constante de mejoramiento de la zona de costanera de la ciudad por parte del municipio. Dicha extensión está situada en el barrio Villa Páez, en la avenida Costanera Ramón B. Mestre, entre las calles Arturo Orgaz y Coronel Pedro Zanni.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Ahora el sector noroeste de la ciudad de Córdoba cuenta con una extensión verde que permitirá la circulación peatonal, como así también el uso de una ciclovía. Además, contará con estaciones para carga de dispositivos móviles y agua caliente.
En cuanto a los espacios públicos que tiene la capital, el gobernador dijo que “significa que entre todos vamos, no solo retomando la cultura de cuidar lo público, sino de apropiarnos.” “Cada espacio que se habilita, nuestra gente se lo apropia, porque es una necesidad que tenemos de tener espacios públicos bien cuidados”, continuó.
Por último, en vísperas de un nuevo aniversario de la Capital, Schiaretti expresó que Córdoba tiene “las plazas bien cuidadas y tiene cada día más espacios públicos. La ciudad nos llena de orgullo”, enfatizó.
Acompañando este acto inaugural, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martin Llaryora, destacó el trabajo en conjunto que realiza el municipio y la Provincia. En este sentido, Llaryora expresó: “Seguimos sumando espacios verdes a una ciudad que se planifica como una de las grandes capitales en Latinoamérica que mejora la ecología y la posibilidad que los vecinos tengan un nuevo lugar para disfrutar”.
En sintonía con las nuevas miradas sobre el espacio público que apuntan a reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad, se decidió refuncionalizar los predios de la EPEC para optimizar el funcionamiento interno con diferentes intervenciones.
Acompañaron al gobernador el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana y el presidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Luis Gióvine.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Más obras en el Complejo Deán Funes
Cabe destacar que, además del Parque de las Energías, en el complejo también funcionará el nuevo centro de control de la EPEC. Esta infraestructura pionera en el país, de última tecnología, permitirá monitorear los tres niveles de tensión -baja, media y alta-, con el mismo objetivo de siempre: mejorar la calidad de servicio para todos los cordobeses.
Además, también se reemplazó la antigua estación transformadora por una de tecnología GIS, de las más avanzadas a nivel mundial. Se trata de un equipamiento más robusto, confiable, y amigable con el medio ambiente.
Detalles de la obra
- Espacio recreativo y educativo: Tótems informativos y educativos y espacios de recreación.
- Micro bosque nativo y pulmón verde: Se plantaron 18.075 ejemplares de 80 variedades de especies vegetales, con el 61 % de especies nativas.
- Paneles solares: bifaciales (es decir, que generan en ambas caras). Potencia instalada de 4600 Watts, equivalente al consumo de 30 televisores led de 40 pulgadas.
- Aerogeneradores: 5 generadores eólicos de 600 Watts, 3 de 300 Watts. Potencia instalada: 3900 Watts, equivalente al consumo de 20 heladeras hogareñas.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.