
La asistencia económica del Plan de Gestión Integral de Residuos permitirá continuar con el proyecto ambiental de la localidad. Se entregaron 500 árboles para que el predio sea un espacio verde que disfruten los vecinos.
La asistencia económica del Plan de Gestión Integral de Residuos permitirá continuar con el proyecto ambiental de la localidad. Se entregaron 500 árboles para que el predio sea un espacio verde que disfruten los vecinos.
En el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez, se habilitó su sitio recreativo y educativo en el corredor Paseo del Suquía, con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.
El gobernador Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto de ley que crea las reservas de usos múltiples de Paravachasca y Río Quilpo. Córdoba tendrá así 30 reservas de usos múltiples, abarcando 4 millones de hectáreas.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente capitalino, Martín Llaryora, inauguraron las obras de aprovechamiento energético sostenible en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Schiaretti elogió la iniciativa “que permite cuidar el cambio climático y el efecto invernadero”. La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región. Representa el kilómetro cero del Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial Córdoba-Santa Fe.
El Gobierno de Córdoba lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero, con la participación del Estado, individuos y organizaciones para la reducción de emisiones de carbono.
Esta experiencia piloto se realizará con cerca de 600 autos oficiales que van a consumir B20, formado por 20% de biocombustible elaborado a partir de aceite de soja. El Gobierno otorgó créditos para 20 plantas de biodiésel.
Se avanza en el saneamiento del Lago San Roque mediante la extracción de cianobacterias del espejo de agua y con el anuncio de la Provincia de la realización de obras de cloacas para localidades de la zona de Punilla Sur.
El gobernador Schiaretti participó del evento “Córdoba Sostenible y Biocombustibles”. Allí adelantó que construirán 20 plantas para autoconsumo de biocombustible en este año. Además defendió la Ley Nacional de Biocombustibles.
El nuevo espacio verde de 8 hectáreas contará con zonas de juegos para niños con plazas blandas y suelos antigolpe y juegos inclusivos. Además, se colocaran unas 50.000 plantas con un criterio de biodiversidad considerando la flora autóctona y nativa del bosque colindante.
Se trata de una articulación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería con 49 viveros de toda la provincia. Allí desarrollarán especies para distribución en el marco del Plan Provincial Agroforestal (PPA).
Se trata de acciones para la revalorización de espacios de conservación de biodiversidad. Se prevé el desarrollo de un sistema de registro de visitantes a través de código QR, para ingresar a zonas de riesgo.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.