
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Schiaretti elogió la iniciativa “que permite cuidar el cambio climático y el efecto invernadero”. La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región. Representa el kilómetro cero del Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial Córdoba-Santa Fe.
General26/12/2022El gobernador Juan Schiaretti inauguró la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles en cortes muy superiores a los nacionales. Está ubicada en Sagrada Familia y Costanera de la ciudad de Córdoba.
Sostuvo Schiaretti que la iniciativa es muy importante para cuidar el cambio climático y el efecto invernadero y consideró que “para que en todo el país sea así, lo primero que hay que hacer es aumentar el corte de biocombustible, como lo tiene Córdoba, en un 20 por ciento y autorizar la fabricación de autos que puedan consumir biocombustibles”.
El objetivo es eliminar progresivamente el uso de fósiles e impulsar la movilidad sostenible, generar matrices energéticas sostenibles con industrias regionales y mitigar el cambio climático.
Surtidores de “B20” (gasoil mezclado con un 20% de biodiesel), y “E17” (nafta mezclada en un 17% con bioetanol), proveen combustibles especialmente diseñados para reducir gases de efecto invernadero: se evita un 9% y 3,5% de emisiones respectivamente, respecto a los cortes nacionales.
Esta nueva habilitación viene a dar respuesta a la necesidad de establecer otros puntos estratégicos de carga para mejorar la logística y eficiencia de los vehículos que conforman la flota pública, cuyo número se incrementa por la incorporación de otros organismos.
“En Córdoba hacemos realidad el evitar el cambio climático y trabajamos para evitarlo todos los días” señaló Schiaretti y precisó que el biocombustible “es para autoconsumo, vehículos oficiales que adhirieron a la ley que sancionó Córdoba” como los de la empresa municipal Tamse.
Surtidores de “B20” (gasoil mezclado con un 20% de biodiesel), y “E17” (nafta mezclada en un 17% con bioetanol), proveen combustibles especialmente diseñados para reducir gases de efecto invernadero: se evita un 9% y 3,5% de emisiones respectivamente, respecto a los cortes nacionales.
Esta nueva habilitación viene a dar respuesta a la necesidad de establecer otros puntos estratégicos de carga para mejorar la logística y eficiencia de los vehículos que conforman la flota pública, cuyo número se incrementa por la incorporación de otros organismos.
“En Córdoba hacemos realidad el evitar el cambio climático y trabajamos para evitarlo todos los días” señaló Schiaretti y precisó que el biocombustible “es para autoconsumo, vehículos oficiales que adhirieron a la ley que sancionó Córdoba” como los de la empresa municipal Tamse.
Combustibles cordobeses
Estos nuevos combustibles, estudiados y probados bajo rigurosos controles, garantizan eficiencia y suman entre un 5 y 12,5% de combustibles de origen vegetal de producción regional (etanol de maíz y biodiesel a partir de aceite de soja), superando a los cortes obligatorios definidos por la Nación.
La provincia de Córdoba es la primera en el país en formular dos nuevas mezclas específicas que responden a los parámetros de calidad fijados por el Estado nacional y a las exigentes condiciones del mercado de exportación.
Para esta etapa piloto de Migración de Flota Pública se ha diseñado:
Los productos son mezclados por empresas de la provincia debidamente registradas ante autoridad de aplicación nacional y provincial, cumpliendo con las exigencias de seguridad y calidad de producto; además de una fiscalización provincial de la totalidad del procedimiento de adquisición de combustibles y biocombustibles, distribución, mezcla y expendio.
En el proceso de diseño público-privado de estos productos han participado las siguientes empresas: Maíz Energía S.A., como elaboradora y mezcladora de Bioetanol; La Rotonda S.A.S., como mezcladora y distribuidora de biocombustibles; Mega GNC, como expendedora habilitada por la Secretaría de Energía de la Nación y con auditorías de seguridad; y finalmente Oreste Berta S.A., como soporte en pruebas y testeos de productos.
Tres puntos de carga para las flotas públicas
Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, ya son tres los puntos de expendio:
A partir de ahora, se incorporan vehículos de las flotas de los entes municipales COyS (Córdoba Obras y Servicios), BioCordoba y la empresa municipal TAMSE (Transporte Automotor Municipal Sociedad de Estado).
En todos los casos, los puntos de expendio mencionados están destinados exclusivamente para el suministro de combustibles a flotas públicas adheridas al Plan Director.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.