
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La asistencia económica del Plan de Gestión Integral de Residuos permitirá continuar con el proyecto ambiental de la localidad. Se entregaron 500 árboles para que el predio sea un espacio verde que disfruten los vecinos.
General11/09/2023
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, formalizó la entrega de un aporte por un total de 12 millones de pesos para el reacondicionamiento y erradicación del basural a cielo abierto que se encuentra en la localidad de Freyre.
El acuerdo se realizó en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos, presentado por el gobernador Juan Schiaretti en 2022, una estrategia transversal que promueve el saneamiento ambiental y el cuidado del patrimonio natural de la provincia de Córdoba.
Este fondo permitirá seguir avanzando con el proyecto ambiental que lleva adelante la municipalidad, el cual incluye acciones de concientización sobre separación y reutilización de residuos, y estrategias de economía circular.
Foto: prensa. cba.gov.ar
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, felicitó al gobierno local por “la voluntad política y la disposición para trabajar juntos y de manera coordinada, ya que gracias a eso hemos podido concretar esta importante obra, que significa tanto para todos los vecinos.»
Durante la visita, se realizó la entrega de 500 árboles autóctonos, que se utilizarán para convertir el predio en un espacio verde de recreación para toda la comunidad.
Por su parte, el intendente de Freyre, Germán Baldo, agradeció el apoyo del gobierno provincial y sostuvo: “Hoy es un día histórico para Freyre, porque estamos terminando de erradicar este basural que estaba colapsado y donde se producían constantemente incendios, con todo el riesgo ambiental y a la salud humana que esto conlleva.”
A partir de la puesta en marcha del programa, se están cicatrizando basurales en 22 localidades de la provincia.
Ejes del Plan de Gestión Integral de Residuos
La iniciativa también contempla la construcción y mejora de infraestructura de Centros Ambientales. En este sentido, la cartera ambiental entregó prensas enfardadoras, maquinaria y kits de protección a cooperativas de reciclado, una estrategia que contribuye directamente a la generación de empleo verde y fortalecimiento del trabajo de los recuperadores urbanos.
Cabe destacar que el Plan incluye acciones de educación ambiental como uno de sus pilares fundamentales y en ese marco, la cartera ambiental elaboró la guía para una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), destinada a municipios y comunas.
Se trata de una herramienta que les permite a los gobiernos locales implementar políticas para gestionar sus residuos de manera adecuada y eficiente.
Esta guía se encuentra disponible para su consulta en el portal web de la Secretaría de Ambiente
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.