
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Gobierno de Córdoba presentará el lunes 7 la iniciativa que fortalecerá el sistema provincial de 28 áreas y reservas naturales, apuntando a la revalorización de esos espacios de conservación de biodiversidad.
General05/06/2021En un acto que encabezará el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se presentará este lunes 7, junto a la Secretaría de Ambiente, organismo dependiente del Ministerio de Coordinación, el Plan de Puesta en Valor de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Cabe señalar que esta acción se da en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio.
Según se anticipó desde el Gobierno de Córdoba, se trata de un plan de trabajo que permitirá fortalecer las acciones de conservación en las 28 reservas y áreas naturales que se encuentran bajo categoría de conservación ambiental en diferentes puntos del territorio provincial.
La iniciativa se enfocará en diferentes ejes que permitirán establecer acuerdos estratégicos con el sector académico y científico, rubricar convenios con municipios próximos a las reservas naturales, brindar capacitación técnica al personal abocado a custodiar estas regiones, reforzar con equipamiento y renovar la cartelería en cada sitio.
Además, se impulsará la digitalización de registros de acceso en los puestos de control apostados en las denominadas Zonas de Riesgo, ubicados en el Cerro Champaquí, el Cerro Uritorco y el Macizo Los Gigantes.
Valioso patrimonio ambiental
Córdoba cuenta con más de 4 millones de hectáreas protegidas que conservan la vida silvestre. Estas áreas poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y son testimonio del importante patrimonio cultural y natural.
A lo largo y ancho del territorio cordobés se encuentran escenarios bien diferentes: montañas, lagos, lagunas, ríos y arroyos, cerros, pampas, bosques, y salinas. La puesta en marcha del Plan posibilitará además potenciar la infraestructura, equipamiento, y tecnología en los destacamentos de guardaparques provinciales distribuidos en esos territorios protegidos.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.