
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco de las políticas promovidas para el cuidado del ambiente, la Municipalidad de Río Cuarto medirá la huella de carbono en sus dependencias. Esto se hará a través del convenio firmado con una empresa especializada.
General26/09/2024Con el objetivo de medir la huella de carbono en algunas de sus dependencias, en una nueva política destinada al cuidado del ambiente, la Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio de colaboración mutua con la empresa Carbon Neutral Plus.
La decisión tiene que ver con la necesidad de promover acciones que ayuden a mitigar el cambio climático, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero disminuyendo el calentamiento global.
A la vez, se apunta a conciliar ideas y esfuerzos para establecer caminos de actuación que favorezcan e incrementen el mejoramiento integral de la calidad de vida de los ciudadanos de Río Cuarto.
El convenio rubricado por el intendente, Guillermo De Rivas, fija las pautas de actuación de las partes con la finalidad de que la Municipalidad y Carbon Neutral Plus, trabajando en conjunto y mancomunadamente, impulsen la medición de la huella de carbono de diferentes dependencias comunales, mediante la utilización de la calculadora que provee la empresa para hacer dicha medición de manera online.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Vale recordar que la denominada huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
“Queremos trabajar puntualmente sobre distintos edificios municipales para la medición de la huella de carbono. La idea es determinar las emisiones que tenemos en las distintas dependencias a los efectos de generar acciones concretas a partir de los datos para disminuir dichas emisiones”, detalló el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Innovar, Manuel Ron, destacó la rúbrica que se ha dado y dijo que la empresa ha probado buenos resultados en materia de disminución de emisiones nocivas para el ambiente.
“De esta forma, se contribuye a la lucha contra el cambio climático. Es todo un desafío plantear esta conciencia sobre la reducción de las emisiones, pensando en que el cambio climático afecte lo menos posible la vida de las personas”, concluyó Ron.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.